Unesco y un informe preocupante: Más de medio centenar de periodistas fueron asesinados en 2021.
“Una vez más, en 2021, demasiados periodistas pagaron el precio máximo por sacar a la luz la verdad. Ahora mismo, el mundo necesita más que nunca información independiente y objetiva. Debemos hacer más para garantizar que quienes trabajan incansablemente para proporcionarla puedan hacerlo sin miedo”, resaltó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Si bien los casos documentados por el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco suponen el menor número de muertes anuales en más de una década, “la impunidad de estos crímenes sigue siendo generalizada”, según una nota de prensa emitida ayer.
Dos tercios de los asesinatos de periodistas registrados en 2021 corresponden a países que no sufren conflictos armados, lo que a juicio de la Unesco “demuestra los continuos riesgos a los que se enfrentan los periodistas en su labor informativa diaria para sacar a la luz las irregularidades”.
Dos regiones acumulan la mayoría de los casos: Asia-Pacífico, con 23 asesinatos, y América Latina y el Caribe, con 14.