ANMAT prohibió productos de belleza y de limpieza que pueden resultar peligrosos para la salud
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y comercialización de una marca de sérum de cejas y pestañas por no estar inscripta en los registros sanitarios, además de una marca de productos de limpieza por otras irregularidades.
En el primer caso, por medio de la Disposición 4702/2025 publicada en el Boletín Oficial, se estableció “prohibir el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional del producto ‘Serum potenciador de cejas y pestañas de la marca Biolash’ en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentre debidamente regularizado».
Según indicaron en el documento que lleva la firma de Nelida Agustina Bisio, titular de la administración, la investigación surgió a raíz de consultas y denuncias que llegaron a la casilla de correo de “Cosmetovigilancia” (sitio del Gobierno para recibir notificaciones) respecto al producto. Luego, la Anmat detectó que la oferta promocionada corresponde a un elemento que no está inscripto.
Por su parte, también tomó intervención el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria.
En tanto, la Anmat argumentó la medida con la finalidad de advertir a pacientes y profesionales, a fin de proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados del uso de los productos involucrados.
Por su parte, el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal sugiere prohibir el uso comercialización y publicidad “toda vez que se trata productos ilegítimos, no inscriptos ante la Anmat, para los que se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración, y en consecuencia para los que no es posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable”.
Otra prohibición de la ANMAT
Por otra parte, el organismo aplicó la misma medida sobre los productos de la marca SEIQ GROUP S.A. cuyos artículos domisanitarios no podrán venderse en todo el territorio nacional y en plataformas de venta digital tras detectar que no existía un correspondiente registro ante la autoridad sanitaria.
La Disposición 4703/2025 detalló que la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos Para la Salud identificó la presencia en el mercado de un producto denominado “Desinfectante SEIQ. Limpiador Líquido Desinfectante. Uso Profesional”, cuyo rotulado consignaba como elaboradora a la firma FANC S.A., pero que no contaba con autorización de la ANMAT.
Ante esta situación, la empresa fue citada y sus representantes negaron cualquier vínculo con dicho producto, aunque reconocieron que existieron registros previos de algunos artículos para la marca en cuestión. Además, justificaron la notificación enviada a SEIQ GROUP S.A. para que no incluyera sus datos en etiquetas de productos no autorizados
A partir de la investigación, se constató la existencia de otros productos que también se ofrecían desde plataformas online. Entre ellos figuran destapa cañerías, limpiador para alfombras, insecticida, desincrustante, quita sarro, detergente, suavizante, desinfectantes, shampoo para autos, cera para madera y cera acrílica para piso, entre otros. “La Autoridad Sanitaria de la provincia de Buenos Aires informó que no hay registro de empresa ni de establecimiento como tampoco registro de los productos antes detallados en dicha jurisdicción”, reafirmó el texto.
La ANMAT instruyó un sumario sanitario contra la mencionada firma y su responsable técnico, por presunta infracción de diversas normativas que regulan el registro, la comercialización y la promoción de artículos de limpieza.
También se ordenó la intervención de las instancias competentes para el seguimiento y eventual retiro de los productos, hasta tanto la situación se regularice.
¿Qué es y para qué sirve la ANMAT?
En el desarrollo de sus funciones, la ANMAT establece normativas, realiza inspecciones y ejerce vigilancia sanitaria. Estas acciones son fundamentales para garantizar que los productos relacionados con la salud y alimentación disponibles para la población argentina sean confiables y seguros. Así, la institución juega un rol crucial en la protección de la salud de los consumidores, brindando confianza y seguridad a la sociedad argentina respecto a los productos consumidos diariamente.
FUENTE CRONICA