ANMAT prohibió una marca de aceite de cannabis por considerarlo perjudicial para la salud
A través de la publicación en el Boletín Oficial de este viernes, es que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió un aceite de cannabis por diversas irregularidades que las hacen peligrosas para la salud.
El asunto es que a través de una consulta recepcionada por el área de Cosmetovigilancia de la ANMAT, se detectó la comercialización del producto y no se pudo establecer que los datos identificatorios corresponden con los obrantes en el rotulado del cosmético.
¿Porqué prohibió la ANMAT el producto?
Mediante la Disposición 5263/2025 fijaron la prohibición del uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional del producto identificado como “Ungüento de Coca-Árnica y Aceite de Cannabis – Laboratorio Norteño S.R.L. Las Dalías 2789 b San F. del Valle de Catamarca – Catamarca Elab. Leg. Nº3786 – Res 155-98”, en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentre regularizado.
Además, se consultó a la Dirección de Gestión de Información Técnica sobre los datos relativos a la identificación del producto y del establecimiento elaborador declarado. Al respecto, indicaron que no consta ningún establecimiento en el rubro habilitado bajo el legajo Nº 3786, y que tampoco existen antecedentes de habilitación para el rubro cosmético por parte de la firma Laboratorio Norteño S.R.L.
Tampoco existe autorización de producto vegetal a base de cannabis y sus derivados, ni registro de inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) de esta Administración del producto en cuestión.
Por esto mismo, con la finalidad de proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados del uso de los productos involucrados, decidieron suspender la venta y distribución de estos elementos.
¿Qué es y para qué sirve la ANMAT?
En el desarrollo de sus funciones, la ANMAT establece normativas, realiza inspecciones y ejerce vigilancia sanitaria. Estas acciones son fundamentales para garantizar que los productos relacionados con la salud y alimentación disponibles para la población argentina sean confiables y seguros.
Así, la institución juega un rol crucial en la protección de la salud de los consumidores, brindando confianza y seguridad a la sociedad argentina respecto a los productos consumidos diariamente.
FUENTE : CRÓNICA