DESTACADA

ANMAT prohibió cuatro aceites y una crema de cannabis, y un medicamento «trucho»

A través de tres publicaciones en el Boletín Oficial de este miércoles, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización, distribución y uso de cuatro aceites y una crema de cannabis, además de un implante dérmico inyectable “trucho” por considerarlos ilegales y peligrosos para la salud.

La ANMAT realizó las correspondientes investigaciones y determinó que en el caso de un aceite de cannabis de origen chileno el producto carecía de autorización sanitaria o documentación de importación, en tanto que los de origen nacional no contaban con rotulado reglamentario ni habilitación sanitaria. El implante dérmico inyectable, por su parte, tenía un estuche adulterado de un lote determinado.

ANMAT prohibió aceite de cannabis chileno
En el caso del primer aceite de CBD prohibido, el mismo era de origen chileno y se encontraba a la venta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin autorización sanitaria ni documentación de importación. La medida, oficializada mediante la Disposición 5034/2025 del Boletín Oficial, forma parte de los controles que lleva adelante el organismo para impedir la circulación de suplementos no habilitados que declaran propiedades terapéuticas sin respaldo técnico.

Tras la inspección realizada por el Departamento de Control de Mercado, la detección del aceite se produjo en la farmacia Homeopática de Flores de Alrone S.A., donde se hallaron unidades del producto “ECONatural Laboratorios, Aceite CBD Suplemento Nutricional Decarboxylated 10 ml 5% CBD”. La presidenta de la firma permitió el ingreso de los inspectores, quienes constataron que la empresa no contaba con documentación de importación ni registros ante ANMAT. Además, la Dirección de Gestión de la Información Técnica confirmó que no existe habilitación vigente para la comercialización de este tipo de suplementos, ni registro de especialidad medicinal en el país.

En tanto, el área técnica de Anmat remarcó que estos supuestos efectos terapéuticos no cuentan con la validación ni los ensayos requeridos por las normas locales. Por ese motivo, se determinó que la comercialización de este tipo de productos implica un riesgo para la salud de los potenciales usuarios, quienes podrían adquirirlos sin conocimiento de su origen o calidad. Como medida preventiva, se retiraron las unidades detectadas del circuito de venta y se ordenó informar la prohibición a todas las autoridades sanitarias del país.

Otros aceites de cannabis y una crema retirados por la ANMAT
Por otra parte, la ANMAT adoptó una medida más amplia contra la firma Cannatural Argentina, a la que se le prohibió la elaboración, importación, fraccionamiento, distribución y venta de todos sus productos con CBD y THC. La disposición 5035/2025 surgió a partir de una denuncia presentada por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, que alertó sobre la oferta de suplementos a base de cannabis a través del sitio web de la empresa. La Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud constató que los productos comercializados, como aceites y cremas analgésicas, no contaban con rotulado reglamentario ni habilitación sanitaria.

Según la investigación, los responsables del sitio web declaraban propiedades terapéuticas para diversas patologías, incluidas inflamación, dolor crónico, convulsiones y cáncer. Sin embargo, la empresa no pudo acreditar los registros ante la Anmat ni demostrar que los suplementos tuvieran la composición cuali-cuantitativa establecida por la Resolución Ministerial 781/2022. Esta norma exige que los productos de cannabis destinados a uso humano cumplan con buenas prácticas de elaboración y análisis de laboratorio.

La prohibición se extiende a todas las presentaciones de la línea Cannatural y Cannavid, y también alcanza a la crema analgésica con árnica y extractos vegetales de la misma empresa, productos que circulaban sin control sobre su contenido real.

Implante dérmico inyectable retirado del mercado
Mientras que en la Disposición 5036/2025, la Anmat informó que detectó la circulación de unidades falsificadas del implante dérmico inyectable “Sculptra Poly-L-lactic acid” que no provenían del laboratorio original Galderma Argentina S.A. La empresa denunció la existencia de estuches adulterados de un lote determinado, con un vencimiento distinto y diferencias en la información del envase respecto del producto genuino.

Este producto se utiliza para atenuar signos de envejecimiento cutáneo mediante inyección directa, y la adulteración detectada plantea un riesgo sanitario por tratarse de un insumo que debe garantizar condiciones de esterilidad estricta. Ante la denuncia, la autoridad regulatoria dispuso la prohibición de uso y comercialización del lote identificado y ordenó notificar la medida a todas las jurisdicciones sanitarias para prevenir posibles aplicaciones a pacientes.

¿Qué es y para qué sirve la ANMAT?
En el desarrollo de sus funciones, la ANMAT establece normativas, realiza inspecciones y ejerce vigilancia sanitaria. Estas acciones son fundamentales para garantizar que los productos relacionados con la salud y alimentación disponibles para la población argentina sean confiables y seguros. Así, la institución juega un rol crucial en la protección de la salud de los consumidores, brindando confianza y seguridad a la sociedad argentina respecto a los productos consumidos diariamente.

FUENTE CRONICA