Tucumán. Prevención de Riesgos Ambientales de la Dir. de Salud Ambiental lleva adelante un operativo en viviendas.
“Es fundamental el control focal para mantener los hogares, patios y jardines libres de recipientes que pueden acumular agua, es por eso por lo que revisamos los sitios críticos, hacemos tareas de concientización y aplicamos larvicidas con poder residual”, señaló Julieta Migliavaca, jefa de Prevención de Riesgos Ambientales.
La funcionaria explicó “se realiza la colocación de ovitrampas que atraen a los mosquitos para que pongan los huevos en ese lugar, que nos permite detectar tempranamente la presencia de Aedes aegypti”, mosquito transmisor de dengue..
La encargada del área contó que los agentes sanitarios trabajan desde junio pero en las últimas semanas se intensificaron los operativos por el ascenso de la temperatura que favorece a la propagación del mosquito.
Hasta el momento “visitamos más de 500 viviendas en el Gran San Miguel de Tucumán”, detalló Migliavaca.