DESTACADANOTICIAS TÉLAMSociedad

Derechos humanos en Villa Mascardi. Pietragalla se reunirá hoy con representantes mapuches y vecinos de la localidad.

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, viajará hoy a la ciudad de Bariloche para reunirse con representantes de comunidades mapuches de Río Negro, Chubut y Neuquén, y con vecinos de Villa Mascardi “en busca de una resolución pacífica del conflicto” que afecta la región.

Según se informó oficialmente, esos encuentros se realizarán en el marco la mesa de diálogo convocada por el presidente Alberto Fernández, y en línea a lo acordado en las reuniones realizadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

La reunión se desarrollará en el Centro Social Cultural y Deportivo “Alborada” de la ciudad y es el tercero que se realiza en el marco de la mesa convocada por el Presidente, el pasado 14 de diciembre en la Casa Rosada.

En aquella reunión, Fernández solicitó que la secretaría a cargo de Pietragalla Corti convoque a una mesa de diálogo; “reiterando su compromiso y la necesidad de avanzar en una solución en relación con el conflicto territorial en la región”, se recordó en un comunicado de prensa.

Desde entonces, Pietragalla Corti convocó a reuniones con representantes de las comunidades mapuches y con integrantes de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, que se realizaron los días 12 y 18 de enero respectivamente, en la sede de la Secretaría ubicada en el predio de la exESMA en la ciudad de Buenos Aires.

En la reunión de hoy, participarán también el vocero de la Coordinadora Parlamento Mapuche de Río Negro, Orlando Carriqueo; el grupo de veedores pertenecientes a organismos de derechos humanos; representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, y del Ministerio de Seguridad y de Parques Nacionales; junto con autoridades provinciales, municipales y universitarias.

Luego, el secretario mantendrá el encuentro pactado con los integrantes de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, “para avanzar de forma conjunta, a través del diálogo, en la resolución pacífica de los conflictos”, según se informó.