DESTACADAINTERNACIONALESNOTICIAS TÉLAMORGANIZACIONES SOCIALESSociedad

Cisjordania, palestinos incendiaron el santuario “La tumba de José” y aumentan las tensiones con Israel.

Palestinos prendieron fuego a la Tumba de José, un santuario de Cisjordania venerado por judíos, y una mujer palestina fue muerta a tiros hoy por tropas israelíes que realizaban un operativo en el territorio ocupado tras una reciente serie de ataques, informaron autoridades.

La ola de ataques contra israelíes provocaron un fuerte aumento de las tensiones justo durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, que este año coincide con las principales festividades judías y cristianas.

Un vocero militar israelí, general Ran Kochav, dijo a la Radio Militar que unos 100 palestinos marcharon anoche hacia la Tumba de José, un patriarca judío que aparece en la Biblia, cerca de la ciudad palestina de Naplusa, cometieron desmanes y lo incendiaron.

Fuerzas israelíes dispersaron luego a los palestinos, agregó.

Imágenes subidas a redes sociales mostraron parte de la Tumba de José, ubicada dentro de un santuario, destrozada y carbonizada.

La Tumba de José es un importante lugar de oración y es venerada desde hace siglos por judíos, cristianos y muanes.sulm

Algunos judíos creen que el José bíblico está enterrado en la tumba, mientras que los musulmanes dicen que allí está enterrado un jeque.

El ejército escolta a los fieles judíos al lugar varias veces al año, en coordinación con las fuerzas de seguridad palestinas.

El incidente provocó la condena de los líderes israelíes.

El primer ministro Naftali Bennett dijo que estaba conmocionado por las imágenes y aseguró que Israel localizaría a los perpetradores y repararía el daño, informó la cadena de noticias estadounidense CNN.

“El vandalismo de la Tumba de José es un evento grave y una grave violación de la libertad de culto en uno de los lugares más sagrados para todos los judíos”, tuiteó el ministro de Defensa, Benny Gantz.

También hoy, el Ejército israelí informó haber abierto fuego en el sur de Cisjordania contra una sospechosa que no se detuvo cuando los soldados le pidieron que se les acercara.

El Ministerio de Salud palestino dijo que la baleada, una viuda de unos 40 años, madre de seis hijos, murió en un hospital de sus heridas.

El hecho sucedió cerca de la localidad cisjordana de Husan.

Todos estos incidentes se producen mientras las fuerzas israelíes continúan operando en la zona de la ciudad Jenín y sus alrededores, en el norte de Cisjordania, hogar de dos atacantes que perpetraron ataques mortales contra israelíes en las últimas semanas.

Una redada en la ciudad natal de uno de los atacantes provocó ayer un tiroteo que dejó un palestino muerto.

Kochav aseguró que las fuerzas en Cisjordania estaban realizando arrestos, reuniendo información de inteligencia y preparando las casas de los atacantes para su demolición.

“Estaremos en todos los lugares en cualquier momento que sea necesario para detener estos ataques terroristas. Israel va a la ofensiva”, dijo Bennett en una reunión de su gabinete.

Jenín es considerado un bastión de los milicias palestinas que combaten la ocupación militar israelí de Cisjordania.

Las fuerzas israelíes a menudo son atacadas cuando operan en el área. Incluso la Autoridad Palestina, que administra partes de Cisjordania ocupada y se coordina con Israel en asuntos de seguridad, parece tener poco control sobre la zona.

Si bien Israel alivió algunas restricciones sobre los palestinos durante el Ramadán, ayer las reforzó en Jenín, imponiendo un bloqueo parcial a todos los residentes, excepto a los que trabajan en Israel.

Cuatro ataques de palestinos en las últimas semanas mataron a más de una docena de personas en uno de los estallidos de violencia contra israelíes más mortíferos en años.

Tumba de José

La Tumba de José, en hebreo : קבר יוסף, Qever Yosef y en árabe : قبر يوسف , Qabr Yūsuf, es un monumento funerario ubicado en la entrada oriental del valle que separa los montes Guerizín y Ebal, dos montañas en las inmediaciones de la ciudad palestina de Naplusa, en Cisjordania —la Siquem bíblica—, y que forma el lado norte del valle de Naplusa en la que se encuentra. El lado sur está formado por el monte Gerizim,1​ a 300 metros al noroeste del pozo de Jacob,2​ en las afueras de la ciudad cisjordana de Nablus, cerca de Tell Balata, el sitio de Shakmu en la Edad del Bronce Final y más tarde el Siquem bíblico.34​ Una tradición bíblica identifica el área general de Siquem como el lugar de descanso del patriarca bíblico José, y sus dos hijos Efraín y Manasés. En los últimos años han sido vistos múltiples lugares como el lugar de enterramiento legendario de José.5

La tumba de José ha sido venerada a través de las edades por los samaritanos, para quienes es el segundo lugar más sagrado, para los judíos, para los cristianos y para los musulmanes, algunos de los cuales lo ven como la ubicación del jeque medieval local, Yusef Al-Dwaik.6​ 783910​ Los registros post-bíblicos con respecto a la ubicación de la tumba de José en algún lugar alrededor de esta área datan del comienzo del siglo IV d.C. La estructura actual está compuesta por una pequeña sala rectangular con un cenotafio, data de 1868 y está desprovista de cualquier rastro de materiales de construcción antiguos.1112​ Mientras que algunos eruditos, como Kenneth Kitchen y James K. Hoffmeier afirman la historicidad esencial del relato bíblico de José, otros como Donald B. Redford, argumentan que la historia en sí misma no tiene ninguna base en los hechos.13

No hay evidencia arqueológica que establezca la tumba como la de José,14​ y la erudición moderna aún no ha determinado si el presente cenotafio se identificará o no con la antigua tumba bíblica.15​ La falta de fuentes judías o cristianas antes del siglo V que menciona la tumba indica que antes del siglo IV era un sitio samaritano. Fuentes samaritanas hablan de luchas entre samaritanos y cristianos que deseaban eliminar los huesos de José.16

En puntos clave de su larga historia, un sitio que se pensó que era la tumba de José en esta área fue testigo de un intenso conflicto sectario. Los samaritanos y los cristianos, que disputaban el acceso y el título del sitio en el período bizantino temprano, a menudo participaban en enfrentamientos violentos.171819​ Después de que Israel capturó Cisjordania durante la Guerra de los Seis Días en 1967, a los musulmanes se les prohibió el culto en el santuario y gradualmente se convirtió en una sala de oración judía. La fricción interreligiosa y el conflicto de los reclamos judíos y musulmanes rivales sobre la tumba se volvieron frecuentes.20​ Aunque cayó bajo la jurisdicción de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) después de la firma de los Acuerdos de Oslo, permaneció bajo custodia de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) con la prohibición a los musulmanes de orar allí.21​ Al comienzo de la Intifada de Al-Aqsa en el año 2000, justo después de ser entregado a la ANP, fue saqueada y arrasada por los disturbios palestinos.2223​ Después de la reocupación de Nablus durante la Operación Escudo Defensivo de Israel en 2002, los grupos judíos volvieron allí intermitentemente.24​ Entre 2009 y 2010 se renovó la estructura, se instaló una nueva cúpula y se reanudaron las visitas de fieles judíos.25