Alerta nacional de Gripe A: impulsarán campaña de vacunacion para abril

A partir del exponencial aumento de casos de gripe A en varios lugares del país, desde esta semana rige una alerta nacional y el ministerio de Salud de la Nación busca impulsar una campaña de vacunación a llevarse a cabo para inicios de abril.

Así lo confirmó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, luego de los brotes registrados en Buenos Aires, Santa Fe, Salta y Tucumán, entre otras provincias.

Kreplak ratificó la suba de casos de esta enfermedad desde hace unos meses y señaló la situación similar que ocurre en Brasil desde febrero. “Estamos viendo un aumento de casos que no es comparable con fue la epidemia de 2018 pero sí que sucede y que está dos meses antes, esto también pasó en Brasil hace un mes atrás”

El sanitarista explicó que se han encontrado casos de gripe A “en algunas internaciones que uno busca Covid por los síntomas” y que la vacuna estará llegando “en un par de semanas”. “Es una vacuna que todavía no está dada por eso hay que tener cuidado la población de riesgo”

Dentro de este grupo se encuentran los mayores de 60 años, los menores de 2 años, los trabajadores de la salud, o los que tienen enfermedades crónicas. “Todos tienen que prepararse para vacunarse, esperemos que los primeros días de abril podamos empezar con la campaña de vacunación”, dijo el ministro.

Por último, consideró que en las últimas semanas hubo un relajamiento de los cuidados sanitarios.

“Hoy tenemos un brote y algunas internaciones de neumonía por esta gripe, pero las medidas son las mismas que para el Covid-19 como la ventilación cruzada y lavarse las manos”, sostuvo.

Gripe A: cómo se transmite y cómo prevenirla

Normalmente las vías de contagio de esta enfermedad pueden ser a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, besar o al compartir utensilios y alimentos, al igual que el Covid-19. Suele presentarse en las temporadas de otoño e invierno y los grupos de mayor riesgo son los adultos mayores de 65 años, pacientes con patología crónica de base e inmunosuprimidos, es decir, personas que sus cuerpos no pueden producir una respuesta inmunitaria adecuada.

¿Cómo se previene la Gripe A?

Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunización para prevenir gripe
Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol gel.
No compartir alimentos, vasos y cubiertos.

¿Qué hacer ante la presencia de estos síntomas?

En primer lugar, es importante no automedicarse e ir de inmediato al médico. En segundo lugar es necesario no estar en contacto con otras personas y evitar ir al trabajo, la escuela o lugares cerrados.

FUENTE: PERFIL