Misiones: Sin prohibir pero con fuerte campaña de “pirotecnia cero”
Misiones inició la decimoprimera edición de la campaña de prevención de quemaduras bajo la consigna “Digamos no al uso de la pirotecnia” con la finalidad de reducir el número de pacientes con heridas por los fuegos artificiales utilizados en las fiestas de fin de año, informaron hoy desde el Ministerio de Salud provincial.
Fuentes de la cartera sanitaria precisaron a Télam que, como ocurre cada año en vísperas de las fiestas de Navidad y de fin de año, el 10 de diciembre comenzó la campaña contra el uso de pirotecnia en la provincia.
En ese marco señalaron que “Digamos no al uso de la pirotecnia” tiene como objetivo reducir el número de pacientes con heridas producidas por los cohetes y fuegos artificiales.
En ese sentido recordaron que en las últimas fiestas se registraron siete heridos por juegos artificiales, todos menores de edad.
“El uso incorrecto de éstos puede ocasionar lesiones con secuelas permanentes. Más de la mitad de las lesiones por cohetes afectan las manos o brazos, el resto en el abdomen, tórax, cara, genitales y piernas”, precisaron desde el Ministerio.
Por su parte, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, comentó que en la provincia se aboga para que “no se usen productos pirotécnicos”.
“Llamamos a la población a ser responsable y prudente en el uso de la pirotecnia, tanto por el daño físico que puede causar a la persona por el mal uso de los cohetes como para proteger a personas con trastornos del espectro autista (TEA) u otra patología neurológica y a los animales”, remarcó el funcionario.
En tanto el responsable del servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Parque de la Salud, Gustavo Abrile, detalló que las “estadísticas provinciales marcaron un descenso por debajo de los dos dígitos, en cuanto a pacientes quemados por juegos pirotécnicos, lo cual nos lleva a concientizar sobre todo a los adultos, quienes tenemos una mayor responsabilidad para que el uso de la pirotecnia sea responsable y evitar que los niños manipulen dichos elementos”.