Tucumán. Dan a conocer la sentencia del juicio por crímenes de lesa humanidad.
“El 2 de octubre luego de escuchar las palabras finales de los imputados, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán, pasará a deliberar a los efectos de dar a conocer a las 15:00 el veredicto”, se informó a través de un parte de prensa difundido por el TOF.
Hoy concluyeron con sus alegatos las defensas de los imputados, mientras que las últimas semanas se escucharon las exposiciones de las querellas y la fiscalía.
En total son 25 los imputados de la Policía de Tucumán, el Ejército y la Gendarmería Nacional acusados de cometer violaciones a los derechos humanos durante el inicio del Operativo Independencia y la dictadura posterior.
Mañana, la sala del tribunal estará habilitada sólo para las partes que deseen participar desde allí, pero “no será posible el ingreso de público, como tampoco reuniones en las inmediaciones del edificio”, se informó.
La audiencia se podrá seguir por la web a través del canal de YouTube de AM750 Tucumán, FM 88.1 y del Centro de Información Judicial del Poder Judicial de la Nación (CIJ).
Los primeros en realizar los pedidos de penas fueron los abogados de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia en representación de las víctimas Juan Carlos Chaparro, José Teodoro Loto y Daniel Cantos Carrascosa.
Los querellantes solicitaron al tribunal las penas de prisión perpetua para Fernando Torres, Alberto Rafael Montes de Oca y Juan Carlos Sawisky y pidieron penas de 20 años de prisión para Hugo Enzo Soto, Julio Teodomiro Bidone y Juan Antonio Garibotte.
También hizo el pedido de penas Pablo Gargiulo, abogado en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación por las víctimas Néstor Juan Agustín Zurita; María Rosa Zurita; Maurice Jeger, Olga Cristina González; Jorge de la Cruz Agüero, Adán Rodolfo Leiva.
El letrado actúa además como querella particular de Máximo Eduardo Jarolawky; Julio Antonio Martín; Dardo Molina; y de sus padres Héctor Hugo Gargiulo y Carmen Gómez de Gargiulo.
El querellante solicitó la pena de prisión perpetua para Luis Orlando Varela, Fernando Torres, Adolfo Ernesto Moore, Antonio Garibotte, Alberto Montes de Oca, José Carlos Sawisky, Ernesto Rivero, Ricardo Oscar Sánchez, Luis Armando De Cándido, Félix Isaurralde, Hugo Javier Figueroa, Rolando Reyes Quitana, Ernesto Agustín Ugarte, Miguel Ángel Horlando Chaile y Ángel Custodio Moreno.
Por último, los fiscales Pablo Camuña y Agustín Chit pidieron prisión perpetua para Ernesto Alejandro Repossi, Julio Luis Teodomiro Bidone, Juan Antonio Garibotte, Juan Francisco Nougues, Fernando Torres, Luis Orlando Varela, Ramón Alfredo Ojeda Fuentes, Adolfo Ernesto Moore, Alberto Montes De Oca, José Carlos Sowinski, Celso Alberto Barraza, Ernesto Rivero, Félix Insaurralde, Hugo Javier Figueroa, Rolando Reyes Quintana, Guillermo Agustín Ugarte, Miguel Ángel Horlando Chaile, Luis Armando De Cándido, Ángel Custodio Moreno y Ricardo Oscar Sánchez.
En tanto, requirieron la condena de Benito Palomo y Carlos Alberto Lafuente a 25 años de prisión; de Hugo Enzo Soto a 15 años; de Pedro Osvaldo Caballero, a 11 años; y de María Luisa Acosta de Barraza a 10 años de prisión, como partícipes de diferentes hechos.
El proceso se inició 9 de diciembre de 2019, se reanudó en febrero de este año, pero se interrumpió durante la etapa testimonial cuando se decretó el aislamiento social por la pandemia de coronavirus y arrancó nuevamente, utilizando la modalidad virtual, a mediados de junio.
El tribunal, integrado por Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y José Quiroga Uriburu juzga cinco procesos judiciales acumulados, que tuvieron trámites separados durante la investigación.
Los procesos incluyen la segunda parte del juicio “Operativo Independencia”, en el que se debatirán los mismos casos que fueron juzgados en 2016 y 2017, pero con nuevos acusados.
La otra causa, conocida como “Tártalo”, implica hechos ocurridos en la Jefatura de Policía, que incluye casos originalmente reunidos en el juicio “Jefatura II”, con nuevos imputados.
El debate también contiene tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención “Arsenal” y “Reformatorio”, que incluyen dos víctimas nuevas: el entonces senador provincial Dardo Molina y el sastre Osvaldo Muñoz, y juzga la responsabilidad de dos nuevos imputados.