Principal

Este año egresa la primera cohorte del Instituto de Idiomas de Salta

Este año egresa la primera cohorte del Instituto de Idiomas de Salta

FUENTE:

MARIELA FABIANA ESQUIÙ
*Periodista

 

El Instituto de Idiomas de Salta se creó en 2012 con el objeto de brindar a los salteños la posibilidad de estudiar idiomas de manera gratuita a través del estudio de lengua extranjera en nueve sedes ubicadas en Salta Capital
 
Se imparte la enseñanza de inglés, francés y portugués y hace dos años se incorporó el chino mardarín. Como dato se destaca que este año en el idioma 80 fueron los inscriptos.
 
Este año egresará la primera cohorte, son 150 estudiantes que culminan el curso de formación que ofrece el Instituto para la enseñanza de idioma. Quienes van a acreditar un nivel que es el B2 con un examen que se rinde a fin de año.
 
El Instituto dicta cursos para niños, adolescentes y adultos, además se crearon algunos turnos especiales por ejemplo para las personas que trabajan está habilitado el turno de 21:40 a 23. Se dictaron cursos especiales para taxistas y este es el cuarto año que se dicta uno especializado para el sector turístico.
 
Mediante convenio realizado con la Universidad de La Florida, Miami, Estados Unidos a través del Instituto pudieron viajar desde 2013 treinta y cinco estudiantes y ocho profesores para perfeccionarse en el uso de la lengua extranjera.
 
Cabe destacar que el Instituto de Idiomas de Salta trabaja mucho con inclusión ya que por ejemplo adapta el trayecto de capacitación en idiomas para personas ciegas. Es el caso de Gabriela, una estudiante de 29 años que estudia portugués y francés en la Escuela Güemes destacando además que por aparte cursa el traductorado de inglés en la Universidad. Este es solo un caso de inclusión ya que son varias las historias destacadas.
 
En un curso de cada sede se aplica un proyecto de fonética para los niños denominado Método Jolly Phonics el cual está centrado en la fonética que enseña a los niños a partir de los 6 años de edad, la lectura y escritura en inglés de manera multisensorial utilizando imagen, movimiento y sonido.
 
La propuesta se implementó a mediados de agosto, luego de una selección que realizó la editorial inglesa Jolly Phonics, quien diseñó un sistema con el fin de familiarizar a los niños desde temprana edad con los sonidos del idioma inglés y la introducción a la lectura comprensiva asociando los sonidos y las palabras. Para ello, la editorial capacitó a los docentes seleccionados en el método de enseñanza, y brindó todos los materiales para el docente y los niños de forma gratuita, que incluyen libros, cds y pósters.
 
De esta manera durante las clases los niños asimilan los sonidos de la lengua inglesa, cada uno de ellos representado con un dibujo, gesto, sonido, cuento y canción para reconocerlos e identificarlos más fácilmente y posteriormente recordarlos para leer palabras con fluidez.
 
Finalmente, cabe mencionar que en  la sede de barrio Solidaridad se acuerdó desde agosto con los directivos de todas las escuelas de las zonas aledañas el desarrollo de un curso intensivo de inglés para niños que están en séptimo grado posibilitando un firme acompañamiento para el ingreso a la secundaria. 
 
 
 
 
 
Los lugares donde se dictan idiomas son las siguientes:
 
Instituto 7216 Inglés, Portugués, Francés y Chino (presencial).
Anexo I Anexo Escuela Güemes, Avda. Belgrano 666.
Anexo II Anexo Escuela Joaquín Castellanos, Avda. Reyes Católicos 1580.
Instituto 7217 Inglés y Portugués
Sede Escuela Provincia de Salta, Andrés Chazarreta 436, B° Santa Cecilia.
Anexo Escuela N° 4811, B° Solidaridad, Manzana 439 “A” 3er Etapa.
Instituto 7218 Inglés, Portugués y Francés
Sede Escuela Eva Perón, Rafael Anduaga S/N, B° Castañares.
Anexo Escuela Dr. Nicolás Avellaneda Perito Moreno S/N, B° Universitario.
Instituto 7219 Inglés, Portugués y Francés
Sede Escuela Mariquita Sánchez de Thompson, LV4 Radio Patagonia Argentina 2950, B° Intersindical.
Anexo Escuela Clara Saravia Linares de Arias, LRA4 Radio Nacional 3495, B° Intersindical.
MARIELA FABIANA ESQUIÙ
*Periodista
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Gobierno de la Provincia de Salta
*Locutora Nacional para Radio y Televisión
Mat. Nro: 6920 – ISER
TW: @marielaesquiu – 
SALTA – ARGENTINA