Avanza la implementación del nuevo sistema de residencias en salud: ¿Cómo funcionan las dos modalidades?
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, encabezó una reunión con autoridades de hospitales nacionales y hospitales SAMIC para formalizar la adhesión al nuevo Reglamento General del Sistema Nacional de Residencias en Salud.
Esta actualización jerarquiza el carácter formativo de las residencias y permite que los profesionales en formación elijan entre dos modalidades de contratación para continuar su desarrollo.
“A partir del 1° de septiembre, los actuales y futuros residentes podrán optar con total libertad entre la Beca Institución o la Beca Ministerio. En ambos casos, el Ministerio de Salud garantiza los fondos para su financiamiento”, explicó Lugones. Además, destacó que quienes trabajen con matrícula nacional en instituciones de salud dependientes del Estado nacional no necesitarán gestionar matrículas locales ni pagar colegiaturas.
Durante el encuentro, se profundizó en los objetivos y formas de implementación del nuevo esquema que, según destacaron, busca corregir irregularidades de larga data. También se detallaron los aspectos clave del nuevo sistema: el enfoque en la supervisión formativa, la libre elección de modalidad por parte de los residentes y la transferencia de fondos para el pago de becas.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, subrayó la importancia de brindar claridad a los profesionales: “Es fundamental que las opciones estén claramente explicadas. Quienes ya están bajo contrato de beca pueden optar por pasarse a la modalidad Beca Institución si así lo desean”, afirmó.
¿Cuál es la diferencia entre la Beca Institución y la Beca Ministerio?
La Beca Institución implica que los residentes son contratados directamente por el hospital. Esta opción garantiza el pago completo de la beca sin descuentos, con posibilidad de sumar bonificaciones a criterio de cada institución. Además, ART, seguro de mala praxis y cobertura de salud serán provistos por el hospital sin que eso afecte el monto percibido.
Por otro lado, la Beca Ministerio contempla la contratación directa por parte del Ministerio de Salud. En este caso, la beca incluye los descuentos correspondientes a aportes previsionales y obra social. Si bien no contempla bonificaciones institucionales, la ART y el seguro de mala praxis serán cubiertos por el hospital en el que se desempeñe el residente.
Los montos establecidos por el Poder Ejecutivo serán abonados mensualmente y de forma directa, según los datos registrados por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, y siempre que los residentes cumplan con sus responsabilidades. A su vez, los hospitales deberán rendir cuentas del uso de los fondos transferidos por el Estado nacional, conforme lo establece la Ley N° 22.127 que regula el Sistema Nacional de Residencias.
Firmaron los convenios los directores de los hospitales nacionales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte e INAREPS; así como los hospitales SAMIC de El Calafate, Cuenca Alta, El Cruce, René Favaloro, Bicentenario Esteban Echeverría y el Hospital Garrahan.
También participaron funcionarios del Ministerio de Salud: el jefe de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto; el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches; el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat; el director de Gestión de Servicios Asistenciales, Diego Masaragian; y el director Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, Juan Pablo Vivas.
FUENTE CRONICA