Principal

Federico Sturzenegger anticipó la privatización del Correo Argentino: «No tiene valor estratégico»

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó este lunes en su cuenta de X la desregulación total del servicio postal que impulsa el gobierno de Javier Milei, advirtiendo que «el correo ya no tiene valor estratégico».

Sturzenegger señaló que, dado que el Correo Argentino solo tiene un 17% de participación en el mercado de encomiendas, el gobierno permitirá la participación privada en el negocio, ya sea a través de privatización, concesión o transferencia a los empleados. Aclaró que el Correo Argentino no se incluye en las empresas «sujetas a privatización» según la Ley Bases.

El ministro comentó que, en la actual gestión, el número de empleados ha disminuido de 16,000 a 12,000 sin afectar la calidad del servicio. Resaltó que su objetivo es avanzar en la privatización de todas las empresas públicas.

Sturzenegger aseguró que el servicio de recuento electoral seguirá a cargo del Correo Argentino, según el decreto 1005/2024 que oficializa la desregulación postal. Destacó la importancia de esta medida para el comercio electrónico, permitiendo a las pymes acceder a sus consumidores de manera más ágil.

Se permitirá también a empresas privadas participar en la entrega de cartas documento, ampliando la competencia y la libertad de acción en el sector postal. Destacó que se establecerán requisitos de verificación de identidad para garantizar la comunicación fehaciente, permitiendo que esta se realice de manera remota.

Las modificaciones del nuevo decreto incluyen la inscripción simple y electrónica de los operadores postales y la eliminación de exclusividades para las empresas estatales en el envío de comunicaciones importantes. El objetivo es facilitar el registro de nuevas empresas y promover la competencia en un sector considerado sobrerregulado, buscando reducir precios y costos.

Finalmente, los principales objetivos de esta decisión son fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y mayor seguridad del servicio postal.