DESTACADAINTERNACIONALESNOTICIAS TÉLAMSociedad

A 29 años del atentado AMIA, la Embajada argentina en Chile conmemoró el hecho.

La embajada argentina en Chile conmemoró hoy el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una ceremonia que contó con rezos de rabinos, palabras del embajador argentino, Rafael Bielsa, y un minuto de silencio del cual fueron parte distintas autoridades y la comunidad judía en el país trasandino.

En el acto estuvieron la ministra subrogante de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente; el embajador de Brasil, Paulo Pacheco; el embajador de Uruguay, Alberto Fajardo; el encargado de Negocios de la Embajada de Israel, David Anzarout, y legisladores, autoridades y personalidades destacadas de la comunidad judía chilena.

“Un día como hoy, hace 29 años, en 1994, la República Argentina sufrió el más grande de los atentados terroristas realizados en nuestro continente”, dijo al inicio de la ceremonia Ariela Agosín, presidenta de la Comunidad Judía de Chile.

“Un gravísimo atentado terrorista cometido en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) en el corazón de nuestra capital nacional, Buenos Aires. El atentado causó 85 víctimas mortales y más de 300 heridos”, afirmó Agosín, y agregó que “este ataque criminal contra personas inocentes no debe ser olvidado”.

Luego se dio paso a un espacio de oración en manos de los rabinos Alejandro Bloch, Efraim Rosenzwaig y Ariel Sigal.

“Vamos a compartir esta oración para que Dios reciba estas almas y proteja estas almas de todos los que murieron en la AMIA”, dijo Bloch.

“Que nos recuerde a nosotros los seres humanos lo que somos capaces de hacer cuando no tenemos una guía trascendente, cuando el extremismo y el terrorismo nos ciega”, remarcó el rabino.

Bielsa recordó los 29 años del atentado y remarcó que “una de las múltiples virtudes de la República Argentina es la tolerancia religiosa, el amor por el distinto aún en el plano religioso”.

Pese a eso, Bielsa llamó a “estar muy conscientes” de los valores que deben tener las personas, y mantener “el respeto que permite la convivencia”.

El embajador argentino hizo un repaso a todo lo que ha sido el proceso detrás de atentado de la AMIA, el cual criticó debido a “jueces sobornados, jueces que fueron expulsado de su labor, testigos que habían sido espías”, y remarcó “lo poco” que se les puede dar “a las víctimas de ese día”.

“Que paz se puede encontrar si estos hechos nos conmueven frente a la espantosa agonía de la injusticia sin poder influir de manera positiva de algún modo”, agregó Bielsa.

El embajador argentino llamó a recordar el hecho y no olvidarlo, ya que “yo no consigo cobrarme en paz conmigo mismo, como ninguno de los que están acá, sabiendo que hace 29 años que sucedió esto y que lo poco que tenemos para dar son palabras, que se las lleva el viento”. La conmemoración terminó con un minuto de silencio.