ESPECTÁCULOSPrincipal

Gardel y Le Pera en “ardiente” versión de Los Amados

A cinco años del estreno de “La cumbancha de Agustín Lara”, donde recorrían las canciones e historia del gran creador de boleros, Los Amados se atreven ahora con un mito nacional como la gloriosa dupla de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera para su espectáculo “Ardientes Gardel y Le Pera”, que estrenan este sábado en el Auditorio Belgrano.

“No se trata de volvernos tangueros sino que mantenemos nuestro estilo, este ‘Ardientes Gardel y Le Pera’ es a ritmo tropical, trabajamos todos estos temas que la gente tiene en su cabeza para que no pierdan su registro original pero, al mismo tiempo, hubo toda una reelaboración rítmica, aprovechando también que Gardel fue un tipo que cantó distintos ritmos, se animó desde lo más campero, a la guaracha, la canzoneta italiana, el foxtrot”, cuenta Alejo “Chino” Amado, voz y referencia del grupo, en una primera aproximación al nuevo espectáculo que se verá en la sala de Virrey Loreto 2348.

Clásicos no faltará ninguno y también se pondrá en juego el humor fino y sugerente de Los Amados, grupo formado hace casi 35 años y con un enorme recorrido dentro del teatro musical humorístico de la más lograda elegancia y diversidad, tributando siempre al sabor de la música del Caribe en sus versiones más rítmicas y, sobre todo, románticas.

En el espectáculo que comenzó a pensarse en pandemia y tuvo como primer y entusiasta productor al fallecido Lino Patalano, habrá desde unos gauchos muy raros que llegan de Centroamérica con ponchos y rumberas en una especie de cocoliche tropical que hacen unos temas con bombos y guitarras al estilo Los Amados pero evocando la época campera del Zorzal Criollo, hasta “Amores de estudiantes” transformado en un son suave, dulce y muy romántico, o “Soledad” en un registro cercano al bolero.

“Hacía mucho tiempo -cuenta el Chino- que tenía ganas de hacer un repertorio todo argentino y empecé a investigar hasta que llegué a las películas de Gardel, ese momento en que él empieza a hacer cine y se mezcla en Europa con compañías cubanas o grupos teatrales argentinos que están de gira por España y comienza toda esa producción de películas para Hollywood, donde también se cuela por ahí una cosa tropical, con temas que hace como ‘Soy tropical’ o ‘Por tus ojos negros’, donde por ahí aparece también un director de orquesta cubano que le pone una impronta propia relacionada con la habanera”.