Informe INADI 15 de abril de 2020 

Consultas INADI, modalidades y vías de comunicación.

Desde el 20 de marzo de 2020 el INADI atiende sus consultas a través de los siguientes canales: – Los whatsapp de guardia 11.6492.1079 y 11.6185.3968, todos los días entre las 9 y la 15 hs. – Por correo electrónico al 0800@inadi.gob.ar o los mails de las delegaciones en las provincias – Por redes sociales, Facebook, Instagram o Twitter.

Desde el 20 de marzo hasta el 14 de abril se recibieron 720 consultas.
El promedio de consultas diarias es de 28 (línea roja del gráfico), lo que resulta en un 40% más que la cantidad de consultas históricas del Instituto.
Con respecto a la distribución geográfica, podemos ver que los centros más poblados son los que mayor cantidad de denuncias contraen.

Motivos

Con respecto a los motivos de los llamados, consultó por asistencia sobre las distintas medidas dictadas por el Poder Ejecutivo (alquileres, desalojos, IFE, etc) el 23% de las consultas. Con relación al IFE, las consutas estuvieron relacionadas con las fechas de pago, con situaciones donde se les informaba que no cumplían el plazo de residencia mínimo, y las personas alegaban que sí lo cumplían, o la denegatoria del beneficio de los 10.000 pesos por cobrar una ayuda alimentaria de Ciudad (Ciudadanía Porteña) de $2500 pesos.
En relación a las denuncias de los médicos o profesionales de la salud, pudo comprobarse que se mantuvo en los mismos niveles que la semana anterior, existiendo denuncias de discriminación por parte de consorcios y vecinos en viviendas, consultorios profesionales y medios de transporte.
En estos últimos días pudimos notar un incremento de casos de discriminación contra personas que han sido diagnosticadas como positivas de coronavirus, superando en cantidad a las recibidas por los médicos. En esos casos, en situaciones donde ya tenían el alta hospitalaria y debían hacer el aislamiento en su vivienda. Estas personas denunciaron que publicaron por redes sociales su imagen y datos acusándolos de estar contagiados.

Desde el INADI entendemos que de la situación que estamos atravesando debemos salir todos juntos sin discriminación. El virus no discrimina, y todos podemos infectarnos. Por ello estamos llevando adelante diversas campañas contra la discriminación hacia enfermos o quienes deben cuidarlos.

Director Nacional de Asistencia a la Víctima:
Demian Zayat.

#ComunicandoNox