Ganadores y perdedores: Javier y Karina Milei festejan junto a Donald Trump, mientras que Cristina Kirchner y Provincias Unidas padecen una mala elección
La sociedad volvió a emitir su voto y reordenó el panorama político nacional. La Libertad Avanza (LLA) revirtió la tendencia negativa y logró una gran victoria en casi todo el país. El presidente Javier Milei y su hermana Karina, la Jefa y estratega electoral libertaria, se convirtieron en los grandes ganadores del domingo.
Una de las derrotadas más destacadas fue Cristina Kirchner, cuya lapicera primó en la mayoría de las listas que tuvieron malas performances. No fue la única. Los gobernadores de Provincias Unidas, quiénes perdieron en casi todos sus terruños y dejaron herido de muerte al enésimo intento de una amplia avenida del medio.
Los ganadores
Sin dudas, el gran ganador fue Milei, quien, cuál fénix, resurgió de las cenizas de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, los escándalos de corrupción y corridas cambiarias. Junto a él, revivió la gran estratega Karina y su vice Martín Menem, cuya estrategia de imponer el sello de LLA en los 24 distritos, incluso a costa de romper con gobernadores cercanos, resultó muy efectiva. Ganó 15 provincias, incluida Buenos Aires después de una gran remontada, y garantizó el tercio en el Congreso, lo que le permite blindar cualquier veto presidencial.
Entre quiénes se pueden colgar la medalla de la victoria hay que contar al ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Estados Unidos, Scott Bessent, y por extensión al presidente Donald Trump. El salvataje de último momento del gobierno republicano, negociado por ambos funcionarios de pasado trader, le permitió a Milei evitar que la tensión cambiaria detonara una crisis económica aún más profunda.
Los ganadores
Sin dudas, el gran ganador fue Milei, quien, cuál fénix, resurgió de las cenizas de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, los escándalos de corrupción y corridas cambiarias. Junto a él, revivió la gran estratega Karina y su vice Martín Menem, cuya estrategia de imponer el sello de LLA en los 24 distritos, incluso a costa de romper con gobernadores cercanos, resultó muy efectiva. Ganó 15 provincias, incluida Buenos Aires después de una gran remontada, y garantizó el tercio en el Congreso, lo que le permite blindar cualquier veto presidencial.
Entre quiénes se pueden colgar la medalla de la victoria hay que contar al ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Estados Unidos, Scott Bessent, y por extensión al presidente Donald Trump. El salvataje de último momento del gobierno republicano, negociado por ambos funcionarios de pasado trader, le permitió a Milei evitar que la tensión cambiaria detonara una crisis económica aún más profunda.
A esta lista de ganadores, hay que anotar sin duda a las antiguas espadas del PRO, Patricia Bullrich y Diego Santilli, quiénes no dudaron de apoyar a Milei desde el ballotage del 2023. La primera ganó la Ciudad con el 50,28% de los votos, sacándole 20% a Fuerza Patria. «El Colo» dio el gran batacazo al ganar la provincia de Buenos Aires, después de una gran remontada tras la derrota por paliza del 7 de septiembre y el escándalo narco de José Luis Espert. Ahora deberá cumplir su promesa y pelarse frente a las cámaras de un conocido streaming para celebar la victoria.
Hubo tres gobernadores que hoy deben mirar con sorna a tus pares de Provincias Unidas. No se tentaron con el proyecto de revivir la «ancha avenida del medio» y aceptaron una alianza con LLA a costa de perder identidad. Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza) pintados de violetas lograron grandes triunfos en sus tierras. En Chaco ganaron por menos de un punto con el 46% y se quedaron con dos senadores. Lo mismo, pero por amplia diferencia pasó en Entre Ríos, con el 52.47%. En tanto, en Mendoza ganaron con el 53.74% y se quedaron con 4 de los 5 diputados en juego.
Dentro del peronismo hay algunos que pudieron festejar este domingo y se miran el espejo de cara a 2027. En seis provincias (Santa Cruz, Tucumán, Catamarca, San Juan, La Rioja y Formosa) ganaron la categoría a Diputados y sólo en Río Negro ganó en Senadores y retuvo las dos bancas en juego.
En esas provincias hay algunos nombres que se destacan. Uno es el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Durante 2024 coqueteó con el presidente Javier Milei y apoyó varias de sus leyes, pero este año tomó distancia, cerró con Fuerza Patria y ganó con el 50,57% de los votos, sacando más 15% a LLA.
Los perdedores
El gran derrotado del domingo fue el peronismo. Después del 7 de septiembre y los continuos traspiés libertarios, muchos se ilusionaban con volver a golear en Provincia e, incluso, arañar una victoria nacional. Hoy se revivieron las internas dentro de las tribus peronistas y volvió un viejo apostema: la derrota es del otro. Sin embargo, quien tiene la mayor responsabilidad es de Cristina Kirchner, presidenta del PJ nacional y quien manejó la lapicera en los principales distritos.
Cerca de la expresidenta vuelven a la carga con castigar al gobernador Axel Kicillof por desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales. «El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto)», posteó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, una de las dirigentes más cercanas.
Desde el futurismo de Kicillof le echan la culpa a la lista de candidatos de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. «No representamos a nadie con esos nombres», dicen señalando a Jorge Taiana, Juan Grabois e Itai Hagman. También le critican que no haya habido un solo intendente en la lista, leído como un castigo de CFK. Ella se defenderá diciendo que había advertido que no iban a movilizar el aparato porque ya habían asegurado sus terruños el 7 de septiembre, pero lo cierto es que ambas listas tuvieron dos derrotas dolorosas, en especial en la Provincia, y fueron diseñadas principalmente por Cristina.
Los otros grandes derrotados son los gobernadores de Provincias Unidas. Enojados con el Gobierno porque les recortó recursos y les quiso imponer sello y candidatos, armaron su propio espacio soñando en ser la alternativo a un oficialismo que veían en caída libre. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) perdieron sus provincias. El único mandatario que salvó la ropa fue Gustavo Valdés, que ganó Corrientes, pero por un punto frente a la actriz Virginia Gallardo que hizo su debut en la política en la boleta de LLA.
No sólo le fue mal a Provincias Unidas en el intento de armar una alternativa a LLA y el peronismo. A los partidos provinciales también les fue muy mal. Ese fue el caso del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Su partido Juntos Defendemos Río Negro salió 3° con el 26,11%.
FUENTE : ÁMBITO
