Elecciones 2025: las consecuencias de no votar y cómo afectan tu pasaporte
En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años, tal como lo establece el Código Electoral Nacional (ley 19.945). Su incumplimiento conlleva sanciones que van desde una multa hasta impedimentos para realizar ciertos trámites oficiales.
Quienes no se presentaron a votar este domingo 26 y no presentaron una justificación válida ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) pasan automáticamente a formar parte del Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar, un listado público que detalla a los ciudadanos con deudas electorales pendientes.
Multas por no votar en las elecciones 2025
Las sanciones económicas están estipuladas en el artículo 125 del Código Electoral Nacional y pueden variar según la reincidencia:

-Primera infracción: multa de $50 a $150.
-Reincidencia: multa de $100 a $500.
Estas multas deben abonarse a través del portal de la CNE (infractores.padron.gov.ar), ya sea mediante el Banco Nación o plataformas de pago electrónico.
Hasta que el pago no se acredite o la ausencia no sea justificada, el ciudadano continuará figurando como infractor.
Por qué el pasaporte puede quedar bloqueado
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) —organismo encargado de emitir los pasaportes— tiene acceso al registro de infractores. Si el ciudadano figura con una sanción electoral pendiente, el sistema puede bloquear la emisión o renovación del pasaporte hasta que la multa se pague o la justificación sea aceptada por la Cámara Nacional Electoral.
En términos prácticos, esto significa que quienes no votaron y no regularizaron su situación no podrán tramitar el pasaporte argentino hasta resolver su deuda electoral. La restricción también alcanza otros trámites administrativos, como la obtención de certificados de antecedentes penales o la designación en cargos públicos.
Otras consecuencias de no votar en las Elecciones 2025
Además del pasaporte, estar en el Registro de Infractores puede impedir:
Acceder a becas o programas estatales que exijan la acreditación del voto.
Postularse a empleos públicos o diplomáticos.
Tramitar documentos migratorios o de residencia en el exterior.
Estas sanciones se mantienen vigentes hasta que el ciudadano justifique su inasistencia o abone la multa correspondiente, lo que restituye su condición de elector activo.
Cómo saber si figurás como infractor
El procedimiento para verificar el estado electoral es rápido y gratuito:
Ingresar a infractores.padron.gov.ar.
Escribir número de DNI, género y distrito.
Consultar si aparecés como infractor y en qué elección.
Si la multa aparece pendiente, podés regularizarla desde el mismo portal. Una vez acreditado el pago, la actualización del registro suele demorar entre 24 y 48 horas.
Cómo pagar la multa paso a paso
Accedé al portal del Registro de Infractores.
Generá la boleta de pago.
Elegí entre dos opciones:
-Banco Nación: imprimí la boleta y aboná en ventanilla.
-Pago electrónico: usá homebanking, tarjeta o billetera virtual.
4. Conservá el comprobante y verificá el cambio en el sistema.
FUENTE : PERFIL
