DESTACADASociedad

Salta: detuvieron a otro presunto integrante de la organización narcocriminal liderada por un comerciante y su pareja modelo

Tras varios meses prófugo, un hombre acusado de integrar una organización narcocriminal que se dedicaba al transporte de estupefacientes fue detenido e imputado el viernes pasado en una audiencia llevada adelante por la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, quien también ordenó su prisión preventiva. La captura se dio luego de que volcara con su camioneta la semana cuando iba con una mujer por la ruta nacional 50 y fuera internado. Si bien intentó dar el nombre de su hermano en el hospital, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) reconoció el vehículo como el que el imputado publicaba en sus redes sociales.

La imputación fue requerida por la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, en el marco de una investigación que lleva adelante la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general, Eduardo Villalba. Cabe recordar que el mes pasado, los líderes de la banda (un hombre y su pareja modelo) junto con otros dos integrantes fueron enviados a juicio oral, mientras que otros dos implicados ya fueron condenados en el marco de acuerdos de juicio abreviados.

La representante del MPF le imputó a Benjamín Michel Delgado ser coautor del transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y tres hechos el de resistencia a la autoridad. La audiencia se realizó de manera virtual y el imputado estuvo conectado desde el Hospital San Vicente de Paul, donde está ingresado desde el 5 de octubre, luego del incidente vial ocurrido en Aguas Blancas. El hombre se abstuvo de declarar pero aportó finalmente su verdadera identidad.

Al respecto, la auxiliar fiscal explicó que Delgado -que tenía un pedido de captura nacional e internacional desde marzo de este año- volcó cuando iba al volante de una camioneta Toyota Hilux por la ruta 50. A raíz de ello, resultó lesionado, al igual que la mujer que lo acompañaba. Tanto ante la policía como ante el hospital, el imputado se identificó con el nombre de su hermano.

No obstante, el 6 de octubre, personal de la PSA que interviene en la investigación, vio en distintos medios la noticia del vuelco y reconoció la camioneta como la misma que el prófugo mostraba en sus redes sociales. “Por casualidad, los policías se hallaban en la ciudad de Orán, debido a trámites de otro caso, por lo que se presentaron en la dependencia policial, donde al ver el rodado y cotejar la patente, confirmaron que era la camioneta de Delgado, al que luego reconocieron en una cama del hospital”, señaló la auxiliar fiscal.

La fiscalía fue notificada de la localización del prófugo, por lo que solicitó su detención y la correspondiente audiencia de imputación, dispuesta por la jueza a partir de un reporte médico que avaló las condiciones del paciente de ser sometido a dicha medida judicial.

El rol en la banda

La fiscalía describió primero su papel en la organización desarticulada el 5 de febrero pasado, cuando fueron detenidos Gustavo Tolaba y su pareja, la modelo Martina Oliva (ex Miss Orán) junto con Ángela Cuenca, Juan Alberto Romero y José Burgos. Según explicó, se investigaba a la banca desde noviembre de 2024, bajo la hipótesis de que varios de ellos conseguían la droga desde la frontera con Bolivia y luego la trasladaban bajo la modalidad de convoy.

Como “coche puntero”, Tolaba iba al volante de una camioneta Toyota Hilux, en la que también viajaba Oliva y Cuenca, quien mantenía contactos fluidos vía telefónica con Delgado, quien era por entonces su pareja, lo que quedó acreditado por el registro de 13 llamadas a la línea del imputado.

Delgado por su parte, conducía un automóvil Citroën C3, en el que iban Romero y Leiton, otros integrantes de la banda, y venía por detrás de la camioneta con una carga de 15 kilos de marihuana. Según lo que se reconstruyó, ambos rodados salieron de Orán y tomaron distintas rutas alternativas para evitar los controles de las fuerzas federales, por lo que el viaje demoró varias horas.

Ese 5 de febrero, ambos vehículos tomaron la ruta 9/34 para llegar a esta ciudad, circunstancias en la que la camioneta fue detenida por personal de la PSA en el acceso. Con 500 metros de diferencia, Delgado, al ver que la camioneta era requisada, hizo un giro en “U” y se dio a la fuga. En la huida, tomaron la ruta provincial 112, a más de 180 kilómetros por hora, lo que generó mayor riesgo a la persecución. Además, los policías observaron como los acusados arrojaban los paquetes de droga por las ventanillas.

La secuencia se extendió hasta la finca «San Juan de Dios», ubicada en la provincia de Jujuy, a pocos kilómetros del límite fronterizo. Allí, los policías hallaron el auto abandonado en las malezas y detuvieron a Romero en las inmediaciones. Delgado y Leiton, en tanto, se dieron a la fuga juntos, lo que se estableció a partir del informe técnico del geoposicionamiento de sus celulares. El 20 de febrero pasado, y a raíz de las tareas de investigación de personal de la PSA, Leiton fue capturado en un allanamiento realizado en Orán. En esa fecha, se pudo acreditar que Delgado descartó una línea telefónica que había adquirido para mantener contacto con su amigo.

De esos mismos peritajes se determinó que el día que se frustró el tráfico de la droga, mantuvo un contacto telefónico con Tolaba, cuando circulaban por la localidad jujeña de San Pedro, en uno de los atajos que tomaban para evadir a las fuerzas de seguridad.

En la audiencia, la auxiliar fiscal precisó que si bien se logró identificar a Delgado, hubo dos ocasiones en las que logró escaparse nuevamente. La primera sucedió el 21 de julio, cuando se detectó que estaba en la casa de Cuenca, en la localidad de Pichanal, donde la mujer cumple arresto domiciliario, debido a que tiene a su cargo a sus hijos menores de edad.

Si bien se allanó la vivienda, pero Delgado habría logrado saltar la tapia del fondo del domicilio para adentrarse en una zona de monte. Una semana después, la policía lo detectó en un taller mecánico de esa misma localidad pero nuevamente logró fugarse.

El imputado, según las evidencias referidas por el MPF, era muy «escurridizo», pues alternaba residencias en la zona de frontera y en Bolivia, con un común denominador: el uso de camionetas para movilizarse. Dada la peligrosidad de fuga claramente representada por el imputado, la gravedad del caso, su rol en la organización narcocriminal desbaratada y la elevada escala penal de los delitos adjudicados, la fiscal solicitó su prisión preventiva, la que fue otorgada por la jueza, quien coincidió con la fiscalía en los argumentos de sustento de dicha medida de coerción.

Por último, informó que Tolaba, Oliva, Leiton y Burgos, detenido el 5 de febrero por su rol de receptor de la droga que venía desde Orán, ya están próximos a ser sometidos a juicio.

FUENTE : MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

Deja una respuesta