Caso $LIBRA: confirman que Mauricio Novelli manejaba una de las billeteras clave y el Congreso apunta a Javier Milei y a su hermana Karina
La comisión investigadora del Congreso sumó una pieza clave para entender la trama detrás de la estafa de $LIBRA. Según documentación remitida por Binance Exchange, el empresario argentino Mauricio Novelli era el dueño oculto de una de las billeteras virtuales que fondearon el lanzamiento del criptoactivo. La plataforma entregó más de 200 páginas con los movimientos de esa cuenta, cerrada abruptamente el 6 de marzo, apenas veinte días después del estallido del escándalo.
Los registros muestran múltiples movimientos de fondos entrantes y salientes en la billetera de Novelli. Según adelantó la legisladora Sabrina Selva (UxP), algunas de esas transferencias coinciden con fechas de visitas de Novelli y sus socios, Manuel Terrones Godoy y el estadounidense Hayden Davis, a la Casa Rosada y a la quinta de Olivos.
Las reuniones habían sido autorizadas por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
La revelación sobre la billetera se suma a otro dato inquietante: días después del lanzamiento de $LIBRA, Novelli vació dos cajas de seguridad bancarias junto a su madre y su hermana, según registros de cámaras de seguridad difundidos en el programa QR de Bravo TV. La jueza María Servini ordenó allanar las cajas, pero ya estaban vacías. La División Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina confirmó que al salir del banco las mujeres llevaban bolsos con aparente peso.
El rol del Presidente
Desde que estalló el caso, Javier Milei evitó cuestionar a Novelli, Terrones Godoy o Davis. Por el contrario, defendió que se trataba de “un asunto entre privados” y que invertir en LIBRA era comparable a “apostar en un casino”.
Sin embargo, el posteo del 14 de febrero en X, en el que el propio Presidente difundió el token, es hoy parte de la causa judicial en Nueva York, donde los demandantes alegan que la figura presidencial influyó en las decisiones de miles de inversores.
El Congreso apunta a los hermanos Milei
La reunión del 30 de septiembre de la comisión investigadora en Diputados elevó la tensión política. Legisladores de distintos bloques coincidieron en que tanto Javier como Karina Milei fueron piezas clave para la credibilidad de $LIBRA.
-Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) sostuvo que “todos los demandados responsabilizan al presidente y a su hermana”, y recordó que Davis se presentó ante inversores como “afiliado al partido de Milei”, al tiempo que se filtraron chats donde decía que Karina “hacía lo que él le pedía”. Además, reveló que acreedores con juicios ganados en Londres exigen pruebas de un presunto fraude por 250 millones de dólares.
-Mónica Frade (Coalición Cívica) criticó al ministro de Justicia por “cargar” a la comisión y advirtió sobre la inacción del fiscal Eduardo Taiano, que mantuvo teléfonos secuestrados desde marzo sin peritarlos.
Esteban Paulón (Encuentro Federal) pidió avanzar en la citación de Karina Milei y señaló que su palabra es clave para “terminar de entender la trama política”.
-Fernando Carabajal (Democracia para Siempre) propuso que el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, la contacte directamente y advirtió que un desaire del Ejecutivo sería leído como “tibieza”.
-Juan Marino (UxP) reclamó citar a Demian Reidel, exfuncionario cercano al oficialismo, porque habría recibido advertencias sobre que Tech Forum estaba organizado por “truchos” y habría informado al propio Milei.
-Christian Castillo (FIT) insistió en que se agoten las instancias y planteó incluso el uso de la fuerza pública si Karina Milei no se presenta.
Los diputados también plantearon citar a testigos clave en el exterior, como Hayden Davis, Charles Hoskinson (Cardano), el empresario cripto Julian Peh y Diógenes Casares, señalado por tener información sobre supuestos pagos de coimas para el lanzamiento de $LIBRA.
Tech Forum y los puentes con el poder
La investigación de Binance también arroja luz sobre el evento Tech Forum de octubre de 2024, organizado por Novelli y Terrones Godoy. Allí, Milei se mostró con empresarios cripto internacionales como Julian Peh (KIP Protocol), aunque dejó de lado a otros, como Charles Hoskinson (Cardano), quien denunció que Novelli le pidió dinero a cambio de acceso directo al Presidente.
Avances judiciales en Argentina y EE.UU.
Tras el apartamiento de María Servini, la investigación local quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, que analiza ahora el material aportado por Binance. La comisión legislativa ya decidió derivar la información a los querellantes y sumar expertos para rastrear el destino de los fondos.
En paralelo, en Nueva York, Hayden Davis pidió desestimar la demanda colectiva en su contra presentada por los inversores Anuj Mehta y Omar Hurlock, y descargó parte de la responsabilidad en Milei, alegando que las pérdidas se debieron a la confianza en declaraciones públicas del Presidente. En un memorando de 83 páginas, citó 51 veces a Milei, pero evitó nombrar a Novelli o a Karina.
Por su parte, Benjamin Chow, cofundador de Meteora, alegó que su rol fue solo técnico y que él mismo se sintió estafado por Davis. La jueza Jennifer Rochon deberá definir ahora si la causa avanza o si, como plantean los acusados, se trata de un intento de responsabilizar a terceros por riesgos inherentes a las “memecoins”.
$LIBRA: un caso que escala
Con la confirmación de Novelli como dueño de la billetera, la vaciada de cajas de seguridad, la presión del Congreso y la causa abierta en Nueva York, el caso $LIBRA dejó de ser una cuestión de “inversores privados” para transformarse en un escándalo político y judicial que toca de lleno al Presidente y a su círculo íntimo.
FUENTE : PERFIL