DESTACADA

Milei paga a sus aliados: el Gobierno transfirió $ 12.500 millones a cuatro gobernadores

A unos días de que el Congreso sostenga o rechace el veto presidencial a la recomposición universitaria y luego de la derrota en PBA, el gobierno nacional en medio de un intento de recomponer su relación con los gobernadores Nación transfirió $ 12.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias clave. Es necesario recordar que la semana pasada Javier Milei vetó el proyecto de los mandatarios provinciales que redistribuía equitativamente dicha caja.

A partir de la derrota electoral, el gobierno maquilló un recambio en el gabinete tras revivir el Ministerio del Interior y poner allí al que era hasta ese momento el secretario del Interior Lisandro Catalán.

El flamante funcionario se reunió con mandatarios de Chaco, Entre Ríos y Mendoza en Casa Rosada y tuvo un fin de semana de gira nacional en búsqueda de ciertas fotos. Así es como llegó a tomarse una foto con Gustavo Sáenz de Salta y Osvaldo Jaldo de Tucumán. Sáenz había sido uno de los más enojados con el gobierno nacional por las promesas incumplidas.

En este sentido, el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN.

A qué provincias se les transfirió dinero
Según indicaron desde la consultora Politikón, las provincias que recibieron los ATN fueron Misiones por $ 4.000 millones; Entre Ríos por $ 3.000 millones; Santa Fe por $ 3.000 millones y Chaco por $ 2.500 millones.

La consultora indicó que aún no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos.

Aun así lo relevante del caso es que se dio en un contexto de conflicto por este mismo instrumento y que, además, ya supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando fueron por apenas $ 3.000 millones.

Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo, ya que el único envío de agosto fue para esa provincia y sumó otro ATN en septiembre, totalizando así $ 6.000 millones en ATN en los últimos dos meses.

Cabe recordar que en esa provincia hay una alianza electoral entre los oficialismos provincial y nacional: el gobernador Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza y presentan candidatos en conjunto, siendo los representantes de LLA los cabezas de lista tanto para Diputados como para Senadores.

Lo mismo ocurre en Chaco, una de las provincias beneficiadas con ATN durante septiembre: los cabezas de lista para Diputados y para Senadores son de LLA que va en alianza con el oficialismo chaqueño.

En este marco, cabe recordar que los gobernadores Frigerio y Zdero fueron dos de los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal (el otro fue Cornejo, de Mendoza), lanzada por el gobierno nacional luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y que constituyó además el «debut» de Catalán. Ante esto, el otorgamiento de ATN a esas dos provincias podría ser vista en clave electoral.

Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos: no fueron convocados por la Casa Rosada y sus gobernadores sostuvieron importantes críticas hacia el oficialismo nacional en el último tiempo, además de que no tienen alianzas electorales en sus distritos.

En este sentido, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro no tiene diputados que le respondan en el Congreso Nacional y mantiene un discurso opositor a Casa Rosada en pos de hacer crecer su alianza Provincias Unidas.

Según indicaron fuentes provincias a El Cronista, se trató de fondos destinados a cubrir la emergencia climática en María Teresa, una localidad santafesina castigada por las lluvias.

FUENTE : EL CRONISTA

Deja una respuesta