POLÍTICAPrincipalSociedad

“Urtubey no es el Peronismo en Salta”

“URTUBEY NO ES EL PERONISMO EN SALTA”, así lo consideró la candidata a senadora nacional por el Partido de la Victoria, Laura Cartuccia, luego de conocerse los resultados de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

La legisladora sostuvo que, pese a que Urtubey es el candidato de Fuerza Patria, el verdadero peronismo está representado por la figura de Sergio “Oso” Leavy, quien siempre defendió los intereses de los salteños.

Con respecto a Urtubey, consideró que su postulación se debe a que el ex gobernador cree que la memoria de los salteños es corta. “Reaparece después de seis años como si nada hubiera pasado, como si no cargara sobre sus espaldas más de una década de promesas incumplidas, negocios oscuros y causas judiciales “cajoneadas” y que terminaron en la nada. Vuelve por una ambición personal desmedida y porque piensa que puede reciclarse en un escenario de fragmentación del peronismo”, aseguró la actual legisladora provincial y añadió: “con esta candidatura busca impunidad política y blindaje para él y quienes lo acompañaron en 12 años de gobierno”.

Para Cartuccia, Urtubey candidato es un retroceso. Es volver a poner en la cancha a un dirigente que hipotecó el futuro de la provincia. Significa reinstalar los mismos métodos de siempre: el maquillaje comunicacional para tapar la falta de gestión, pactos espurios con los grandes poderosos de la provincia y el país y el abandono del pueblo. “Urtubey en competencia, no es renovación, es un regreso a la impunidad política que tanto daño nos hizo”.

Fueron 12 años que gobernó desde la irrealidad, mientras la pobreza crecía, la salud colapsada se caía a pedazos, la infraestructura solo anuncios en conferencias de prensa. Doce años de corrupción visible e invisible, que solo salió a la luz a través de muchas investigaciones: Plan Bicentenario, una cortina de humo; el Fondo de Reparación Histórica, un engaño vil, que significó no solo la pérdida de obras esenciales para la provincia, sino la pérdida de millones de dólares que aún hoy, no sabemos dónde están. La deuda nunca saldada en Salud Pública; Ministerio de la Primera Infancia que nunca cumplió sus objetivos.

Hay mucho por decir. La Justicia fue otro punto crítico de su gestión, ya que consolidó un sistema de poder, donde ésta era complaciente y las instituciones servían para proteger a los amigos del poder y no para defender al pueblo.

Esa misma Justicia que le permitió encubrir uno de los crímenes más aberrantes ocurridos durante su gestión: Cassandre Bouvier y Houria Moumni, las dos universitarias francesas, asesinadas en San Lorenzo en 2011. Tan sólo dos días después de encontrar los cuerpos, el ex gobernador salió a decir que el caso estaba resuelto, cuando en realidad, allí empezó el encubrimiento monumental que perdura hasta hoy y sigue doliendo. El doble femicidio quedó impune con la complicidad de jueces, funcionarios de gobierno y policías que fueron denunciados por torturas para que, los “perejiles” confesaran culpabilidad y pagaran por ello.

El nombramiento de su hermano Facundo, en el Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial, es otra decisión al menos llamativa y que debería investigarse judicialmente, tras los innumerables informes periodísticos al respecto.

Los hechos muestran que, durante su gestión, Urtubey benefició a una empresa vinculada a su familia: NITRATOS AUSTIN recibió subsidios millonarios en gas natural a través de un contrato confidencial firmado por REMSA. El presidente de la empresa, Juan Ignacio Rigou, es hermano de la suegra de José Urtubey, hermano del ex gobernador. Vínculos e intereses cruzados entre lo público y lo privado.

Hablamos de miles de millones de pesos en subsidios para Austin, solo en gas natural. Y la consecuente pérdida megamillonaria para la provincia.
Saqueo e impunidad de la mano, otra vez, para beneficio de la familia Urtubey y sus cercanos.

Ese gas natural que recibió Austin, se utilizó para crear una fábrica de explosivos en cercanías a El Galpón y sin ningún tipo de control. Ese “descuido” significó la contaminación del río Juramento, cuando Austin comenzó a arrojar residuos tóxicos.

Ante esta flagrante violación y el daño ambiental y a la salud de los vecinos, éstos se organizaron y resistieron. Así nació el “Tranquerazo”, una protesta que duró mil días y cuyos protagonistas fueron reprimidos y ninguneados. Nada alcanzó para proteger a los vecinos, la causa se judicializó para beneficiar a la empresa y llegó a la Corte Suprema. Pero… como suele suceder con la política de pensamiento feudal, nunca su pudo frenar el negocio.

Hay tanto!!!!! Fueron 12 años de corrupción inimaginable, de impunidad infinita, de negociados turbios impensados.
Urtubey no puede volver a presentarse como si nada: ES EL ROSTRO DE LA IMPUNIDAD EN SALTA y su regreso es una burla a la memoria de las víctimas, a sus familias y al derecho de todo el pueblo salteño a una política y una justicia limpias y transparentes.

“Por eso, quiero dejar un mensaje a toda Salta, quiero decirle a los salteños que no permitamos que nadie nos venga a hablar de federalismo con los bolsillos llenos, desbordantes, gracias a negocios personales. Salta merece un desarrollo serio, no privilegios para pocos. Si queremos una provincia rica, con dignidad para su pueblo, tenemos que animarnos a decir la verdad aunque incomode”, finalizó la legisladora

Deja una respuesta