DESTACADAECONOMIAPOLITICASociedad

Escándalo de las coimas: denunciaron a Patricia Bullrich y a los dueños de la droguería Suizo Argentina

ste lunes, el periodista Fernando Míguez denunció en la Justicia a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la posible comisión del delito de defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

Ello en el contexto del escándalo que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de audios atribuidos a su exdirector Diego Spagnuolo, que complican a Droguería Suizo Argentina. También fueron denunciados Eduardo y Jonathan Kovalivker, accionistas de esta última empresa.

Respecto de la gestión de Bullrich, la Policía Federal Argentina adjudicó contratos millonarios a la droguería investigada. Según registros oficiales, entre febrero y mayo de 2025 el organismo destinó $8.339.956.856,70 —equivalentes a US$ 6.415.351,42 al tipo de cambio oficial de $1300 por dólar— en compras de medicamentos e insumos médicos a esa sola empresa.

La investigación judicial, según pudo saber Tribuna de Periodistas, se concentra en tres puntos: verificar la autenticidad de los audios atribuidos a Spagnuolo, determinar si existió un esquema de pagos irregulares en las contrataciones estatales y evaluar si los elementos incautados en los allanamientos prueban la existencia de maniobras ilícitas. Mientras tanto, los documentos administrativos ya muestran una concentración llamativa de recursos estatales en una única firma proveedora.

El detalle de las compras realizadas por Seguridad es elocuente: $1.680 millones destinados a medicamentos de alto costo, $301 millones a tratamientos para VIH, $26 millones a fármacos neurológicos, $1.426 millones a antineoplásicos, $365 millones a oncológicos y $939 millones a anticuerpos monoclonales. Todo con un mismo destinatario: Suizo Argentina.

El peso político de estas adjudicaciones recae directamente en Bullrich, cuya cartera aparece como la que más contratos firmó con la empresa investigada. La situación no solo genera ruido interno en el oficialismo, sino que también evidencia que los vínculos de la droguería no se limitaron al Ministerio de Seguridad.

Las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, también recurrieron a la compañía. En ese marco, el Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo adquirió insumos quirúrgicos y material de examinación por un total de $105 millones.

Pablo Trapiani
Subeditor de Sociedad de Tribuna de Periodistas

Deja una respuesta