La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte atendió durante la feria judicial de julio a 627 personas; 45 por día.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, dio a conocer informe en virtud del cual se revela que desde el 18 de julio hasta el 1º de Julio de 2025, que se desarrolló la feria judicial de invierno, atendieron a 627 personas en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires, un promedio de 45 por día.
Destacan que de ese total 330 fueron denuncias; 264 consultas informativas, y 33 consultas telefónicas.
De esta forma los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron la situación de 426 personas afectadas en las presentaciones recibidas.
Indican que el grupo más afectado fue el de las mujeres de 18 años y más (56%); seguido por el de niñas, niños y adolescentes (31%) y el de varones de 18 años y más (13%).
El 45% de las personas afectadas tenían un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada (33% exparejas y 12% parejas actuales); un 36% tenían vínculo filial con las personas denunciadas (sus progenitores o hijos); 11%, otros vínculos; en el 3% de los casos, las personas denunciadas eran otros familiares hasta 4° grado de parentesco, y en el 5% tenían un vínculo fraternal.
Respecto del tipo de violencia mencionan en el informe que en el 98% de los casos se registró violencia de tipo psicológica, 46% de violencia simbólica, 40% de violencia física, 26% violencia ambiental, 23% de económica patrimonial, 23%, sexual, 9% social, el 8% social y 2% de violencia digital.
En cuanto al riesgo el 29% de las personas afectadas estaban en situación de altísimo o alto riesgo; 57% de riesgo medio y moderado, y 14% de riesgo bajo.
Por su lado, el equipo médico de la OVD constató lesiones en 51 personas (12% del total). El 80% de las personas con lesiones eran de sexo femenino.
Derivaciones
“El 98% de las presentaciones recibidas en la OVD, durante la feria judicial de julio fueron derivadas a la Justicia en lo Civil; el 12% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; 63% al fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y 31% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (GCBA)”.
Dicha oficina gestionó la entrega de 16 botones antipánico, un promedio de 1 por día.
Relativo a las medidas la Justicia Nacional en lo Civil ordenó al menos 976 medidas preventivas urgentes; entre las principales fueron prohibición de acercamiento a la persona denunciante (64%), prohibición de todo tipo de contacto (58%), otorgamiento de botón antipánico (40%) y cese en los actos de perturbación e intimidación (39%), entre otras.
Cabe mencionar que en tal informe se señala que la Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que brinda atención las 24 horas, todos los días del año.
Sus equipos interdisciplinarios están conformados por profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, quienes reciben denuncias, evalúan el nivel de riesgo y realizan el seguimiento de los casos.

Editora de Sociedad de Tribuna de Periodistas