Atención médica y asistencia legal a mujeres privadas de libertad en la Alcaidía
La Secretaría de Derechos Humanos y la Subsecretaría de Medicina Social realizaron atenciones de salud y acceso a la justicia a mujeres privadas de libertad. Ambos organismos provinciales llevaron el camión sanitario, el equipo legal del programa Garantizar y distribuyeron copas menstruales en la Alcaidía.
La acción se replicará el jueves 7 de marzo a las 9 en la Unidad Carcelaria N 4, donde también se realizará el taller «Palabras que conquistan derechos» y una clase de zumba el 8 de marzo.
El equipo legal del programa Garantizar, de la Secretaría de Derechos Humanos está llevando a cabo entrevistas individuales con más de 40 mujeres para abordar diversos aspectos de su situación, desde la salud física y mental hasta su situaciones procesales, familiares, educativas y laborales, con el fin de establecer colaboraciones interinstitucionales según sea necesario.
Desde el ámbito de la salud, el camión sanitario ofreció mamografías, asesoramiento en salud sexual, colocación o extracción de implantes anticonceptivos, pruebas rápidas de VIH y Papanicolaou.
Derechos Humanos y Salud se unen en el marco del Día Internacional de la Mujer 2024, reconociendo que, según la ONU Mujeres, la inversión en políticas públicas para avanzar hacia la igualdad de género es un imperativo desde la perspectiva de los derechos humanos y es fundamental para crear sociedades inclusivas. Los avances para las mujeres benefician a todas las personas en el mundo.
En esta iniciativa participaron la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, y la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.