CONCEJO DELIBERANTE SALTAPrincipalSociedad

En Comisión de Legislación General otorgaron visto bueno a nueve Proyectos de Ordenanza Por Prensa / 18 noviembre, 2025

Durante una nueva reunión de la Comisión de Legislación General, ediles analizaron y otorgaron visto bueno a un total de nueve Proyectos de Ordenanza y uno de Resolución. Las primeras iniciativas abordan la regulación del emplazamiento de obras de arte en espacios públicos y privados; la práctica de acrobacias con motocicletas; la creación del Punto Seguro para niños y niñas en eventos masivos; la creación del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal; una nueva redacción para la Ordenanza N° 14916–Cuerpo de Preventorios Urbanos-; modificaciones a la Ordenanza Nº 15.675 sobre espacios y arbolado públicos; modificaciones al Régimen de Estacionamiento Medido y Pago previsto en la Ordenanza Nº 12.170; cambios en la normativa Nº 13.777 de colocación de anuncios publicitarios públicos y privados; y la aceptación de una donación destinada a la ampliación de un espacio verde municipal. El restante Proyecto propone reconocer la labor desempeñada por trabajadores del CD que actualmente revisten la condición de jubilados.

En primer lugar, los miembros de la Comisión dictaminaron a favor de una iniciativa de la concejala Malvina Gareca (SPV), cuyo texto tiene por objeto regular el emplazamiento de obras de arte, monumentos, murales y toda otra forma de expresión artística en espacios e inmuebles tanto públicos como privados de la ciudad de Salta. La propuesta define la autoridad de aplicación y sus funciones, un registro de espacios disponibles para el muralismo, un registro de murales y artistas urbanos, y un sistema de padrinazgo de murales, entre otros puntos.

Seguidamente, la mesa de trabajo dio visto bueno a un Proyecto de Ordenanza elaborado por el edil Guillermo Kripper (VPS) . La iniciativa regula la práctica de acrobacias y maniobras técnicas con motocicletas, comúnmente denominada stunt. El articulado establece los requisitos para quienes deseen desarrollar esta actividad, la autoridad de aplicación, las infracciones y sanciones, y criterios de funcionamiento en el marco de la normativa vial vigente.

El análisis continuó con el Proyecto de Ordenanza del concejal Juan Pablo Linares (VPS), que propone la creación de los Puntos de Encuentro Seguro para Niños, Niñas y Adolescentes en todos los eventos públicos masivos organizados por la Municipalidad de la ciudad de Salta, con el objeto de garantizar el resguardo, contención y restitución familiar de las personas menores de edad en situación de extravío.

También los ediles otorgaron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza que unifica las presentaciones de los ediles Gonzalo Nieva (JxC) y Gustavo Farquharson (VPS), mediante el cual se propone la creación del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal de la Ciudad de Salta (GUM). La iniciativa tiene por objeto promover la convivencia, la prevención, la seguridad urbana y el ordenamiento en los espacios públicos. El cuerpo tendrá carácter civil, preventivo y disuasorio, sin facultades de represión del delito, desarrollando sus funciones principalmente en plazas, parques, paseos, zonas de alta concurrencia y eventos masivos organizados o autorizados por el municipio. El texto incorpora además la creación de una mesa de diálogo institucional para coordinar acciones con organismos provinciales y nacionales vinculadas al ordenamiento del espacio público y la promoción de la convivencia pacífica. La redacción también contempla la creación del Centro de Monitoreo Urbano. En relación con esta propuesta, los ediles elaboraron además un Proyecto que plantea una nueva redacción para la Ordenanza N° 14.916 sobre el Cuerpo de Preventorios Urbanos, a fin de adecuarla a los lineamientos del Proyecto mencionado.

Posteriormente, los miembros de la Comisión dieron visto bueno al Proyecto de Ordenanza que unifica los expedientes presentados por José Albornoz, Gustavo Farquharson (ambos de VPS) y Agustina Álvarez Eichele (JxC), a fin de introducir modificaciones a la Ordenanza Nº 15.675 sobre espacios y arbolado públicos. El texto consensuado incorpora cambios relacionados con plazoletas y plazas barriales, particularmente en lo referido a los sectores destinados a juegos infantiles. También prevé la inclusión del concepto de parque lineal viario, definido como espacio verde longitudinal contiguo a vías férreas. Para optimizar su uso, se establece una sectorización de los espacios en áreas de paseo, esparcimiento, descanso, verde efectivo, composición de conjunto y ciclovía, determinando sus características específicas. Asimismo, se incorporan las definiciones de ciclovía y bicisenda con relación a los espacios públicos; así como los de desbrote y rebaje en el caso del arbolado público. En relación a esta última temática, se dispone en otro artículo que los representantes o designados de empresas prestadoras de servicios públicos vinculadas al cableado aéreo deberán realizar el curso teórico-práctico de podador habilitado para obtener la certificación correspondiente.

Se agrega el visto bueno al Proyecto de Ordenanza que propone modificar la Ordenanza N° 12.170, Régimen de Estacionamiento Medido y Pago. El articulado establece una tarifa de $700 por hora para autos y camionetas, durante el horario diurno y nocturno, y de $300 para motocicletas. El texto además determina la fecha de entrada en vigencia de la norma y otros aspectos de aplicación.

Los miembros de la Comisión además avanzaron con un Proyecto que propone modificar la Ordenanza N° 13.777, referida a la colocación de anuncios publicitarios públicos y privados. El articulado indica que los parámetros y valores de la Tasa sobre Publicidad y Propaganda se determinarán conforme a la Ordenanza Tributaria Anual.

Además, se analizó y se dictaminó a favor de la iniciativa que contempla la aceptación de una donación efectuada por un particular a favor de la Municipalidad, correspondiente a una superficie de terreno de 175,14 m², identificada como matrícula N° 179.526, sección R, del Departamento Capital. El articulado además dispone que la mencionada superficie será destinada al uso público municipal y su destino no podrá cambiarse bajo ningún concepto. También se establece una superficie de 180,98 m², para la continuidad de la calle Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, colindante al espacio verde, el cual quedará finalmente con una superficie de terreno de 879,57 m².

Finalmente, se encuentra un Proyecto de Resolución presentado por el legislador José Albornoz. La iniciativa propone reconocer la labor desempeñada por Aldo Keimo Masciarelli, María Nasser, Eva Mónica Torrejón, Rosse María Almirón, Roxana Arroyo, Silvina Natal, Juan Rubén River y Marcos Antonio Escobar, quienes actualmente revisten la condición de jubilados del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, tras haber prestado servicios en esta institución.

La reunión de Comisión fue presidida por el legislador Guillermo Kripper (VPS), quien estuvo acompañado por sus pares José García, Gonzalo Corral (ambos de YP), Malvina Gareca (SPV), Gonzalo Nieva, Agustina Álvarez Eichele (ambos de JxC), Eliana Chuchuy, Juan Pablo Linares (ambos de VPS), Inés Bennassar y Paula Medici (ambas de GSC).

FUENTE : PRENSA CONCEJO DELIBERANTE DE SALTA

Deja una respuesta