Juicio por YPF: Argentina consiguió 12 nuevos apoyos internacionales para evitar pagar $16.000 millones
En un nuevo capítulo del caso YPF, el Gobierno Nacional logró sumar nuevos apoyos en su apelación en Nueva York para evitar que la Corte ratifique el fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga al país a entregar las acciones de la compañía. El apoyo surge de 12 países y entidades, entre los que se destaca la presencia de Estados Unidos e Israel, países que son aliados estratégicos del presidente Javier Milei,
En un comunicado oficial, la Procuración del Tesoro de la Nación informó que “en el marco de la apelación de la orden de turnover (entrega del 51% de las acciones de YPF), cuya ejecución esta gestión ya logró suspender previamente, la República Argentina recibió un respaldo contundente por parte de diferentes países y organizaciones”.
Desde la Procuración destacaron que «el gobierno de los Estados Unidos ha reiterado por tercera ocasión en un año su apoyo a la República Argentina a través de la presentación de un amicus curiae advirtiendo en sus argumentos que la postura de que no existe inmunidad de ejecución para los activos soberanos extraterritoriales es incompatible con el derecho estadounidense y el derecho».
Del mismo modo, Israel es otro país que sorprendió al presentarse por primera vez como amicus curiae (amigos de la corte). Un gesto que no pasa desapercibido y según el comunicado “refleja solidez de los lazos bilaterales” como así también “el reconocimiento de la seriedad de los argumentos de la defensa argentina”.
Uno a uno, los 12 apoyos a la Argentina
Además de Estados Unidos e Israel, quienes también sumaron su apoyo bajo la figura de amicus curiae a la apelación realizada por Argentina en el caso YPF fueron Italia, Ecuador, Uruguay, Chile, Rumania y Ucrania.
A estas naciones se sumaron la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el Bank Policy Institute y la American Bankers Association.
Francia, por su parte, envió una carta diplomática demostrando su apoyo a la posición tomada por nuestro país.
Definiciones en el Caso YPF
El próximo 29 de octubre, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito escuchará los argumentos orales de las tres partes involucradas en el caso por la expropiación YPF: la República Argentina, la petrolera y los beneficiarios del fallo, representados por las empresas españolas Petersen y el fondo norteamericano Eton Park Capital.
Según el especialista en litigios internacionales Sebastián Maril: la función principal de esa Corte es revisar decisiones de tribunales inferiores, en este caso, el fallo de la jueza Preska.
“Los tres jueces asignados a este caso, no realizan un nuevo juicio ni vuelven a examinar pruebas desde cero. Evalúan si el juez del tribunal de distrito aplicó correctamente la ley y el procedimiento”, detalla Maril.
Además, “no determinan culpabilidad o inocencia, no escuchan testigos ni reciben pruebas nuevas, salvo en situaciones excepcionales”.
“Para evaluar la decisión de la Juez Preska, deberán leer una importante cantidad de documentos presentados por las partes y ‘amigos de la corte’ (amicus curiae)”, añadió Maril.
Cuando se publique el fallo (semanas o meses posteriores al 29 de octubre, «deberemos estar atentos a las siguientes cuatro palabras AFFIRM (Ratificar el fallo de la corte inferior), REVERSE (Revertido), VACATE (Dejarlo sin Efecto) o REMAND (Devolverlo con instrucciones a considerarlo)», señaló el especialista.
FUENTE : PERFIL