Exclusivo: Martín Menem destina miles de millones a pasajes, beneficios, alimentos y hasta pauta.
Habiendo transcurrido nueve meses desde el inicio del 2025, la Cámara de Diputados, a diferencia del Senado, no había publicado la ejecución presupuestaria del año 2024, lo que motivó a Tribuna de Periodistas a presentar un pedido de acceso a la información pública.
La respuesta llegó unas tres semanas después, aunque sin ninguna especificación. Simplemente se hizo hincapié en la necesidad que tenían desde la Cámara de Diputados de presentar una nueva prórroga para poder actualizar la información.
“Se le comunicará oportunamente la puesta en línea del micrositio actualizado, dentro de un plazo menor al término adicional previsto por la normativa vigente”, sostenía el paper que recayó a esta redacción y que fue adelantado en esta nota.
Si bien ese aviso nunca llegó, según pudo saber este medio el micrositio fue actualizado entre la tarde del lunes y la mañana del martes, añadiendo la información solicitada respecto de la presentación de la ejecución presupuestaria de la Cámara que preside Martín Menem.
El pedido de acceso a la información pública, en todo caso, sirvió para presionar al Congreso de la Nación a hacer visible lo antes posible la información requerida que no era renovada desde 2023 y que, en casos puntuales, estaba desactualizada incluso desde el 2021.
Los datos definitorios
La información a la que finalmente pudo tener acceso Tribuna de Periodistas es verdaderamente reveladora en varios sentidos, porque se muestra que desde la Cámara baja se contó con un sistema de pauta publicitaria y se destinaron miles de millones a la comodidad de los Diputados.
Uno de los ítems más llamativos es el de “publicidad y propaganda”, donde se especifican básicamente los costos de difusión, es decir, la pauta, aquella que el presidente Javier Milei juró eliminar. A tal fin se destinaron $86.260.600.
Una de las partidas más onerosas es la que hace referencia a “pasajes y viáticos” cuyo costo ascendió a casi 7.400 millones de pesos ($7.395.678.545 exactamente). Es la quinta categoría que más dinero le costó al contribuyente.
Las que representaron un desembolso mayor fueron: Personal permanente (casi $98 mil millones), personal temporario ($46.700 millones), servicios no personales ($18.500 millones) y beneficios y compensaciones (poco más de $10 mil millones).
Por otro lado también puede señalarse un alto gasto en los bienes de consumo que incluyen, entre otras especificaciones, productos alimenticios, textiles y hasta combustibles y lubricantes, que terminó el 2024 con un costo de casi $2.380 millones.
La flota vehicular
Tal como reveló en exclusiva Tribuna de Periodistas en esta otra nota, la Cámara de Diputados cuenta con una flota de 87 vehículos (de allí se desprende la necesidad de adquirir combustibles y lubricantes).
Desde la Cámara baja se contrató a Nación Seguros para asegurar la flota automotor con un costo superior a los $112 millones anuales. Sin embargo, la información que hay respecto a este tema es limitada.
En la Cámara de Senadores, por ejemplo, existe una nómina pública sobre los choferes. En Diputados no. Por lo que la mayor parte del costo del mantenimiento de esos vehículos permanece oculta.

Secretario General de Redacción de Tribuna de Periodistas