DESTACADA

En la previa del fin de semana largo, podría haber demoras en los vuelos por una medida gremial

Tal como anunció días atrás, el gremio de pilotos encarará este jueves nuevas medidas de fuerza debido a un nuevo reclamo salarial con Aerolíneas Argentinas.

En lo que será una primera jornada de reclamos por las demoras en las negociaciones paritarias, advirtieron que podría haber demoras y cancelaciones en los vuelos, por lo que muchos pasajeros se verían afectados.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) criticó la demora de la empresa en las negociaciones paritarias y anunció medidas de acción directa por incumplimientos del convenio colectivo y el proceso de desregulación del sector.

Reclamo de pilotos y posibles demoras en los vuelos: cómo será la protesta
De esta manera, según el anuncio, el gremio realizará asambleas este jueves 9 de octubre, de 16.00 a 20.00. De acuerdo con el cronograma anunciado, la próxima medida será el 24 de octubre, de 06.00 a 10.00.

«Durante estas asambleas, se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones», advirtieron. «Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación», agregaron desde APLA.

«Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración», afirmó el gremio el lunes en un comunicado oficial.

Los reclamos de los pilotos este año
Esta no es la primera ocasión en el año en la que hay un conflicto de este tipo con los pilotos Meses atrás el Gobierno dictó varias conciliaciones obligatorias para evitar un paro de APLA, que viene manifestándose en contra del Decreto 378/2025. Esta medida determinó cambios en materia de horarios, descansos, vacaciones y turnos de trabajo del personal aeronáutico.

Desde el gremio de pilotos aseguran que existe un deterioro en las condiciones laborales y en cuestiones vinculadas con la seguridad operacional y a la «extranjerización y apertura indiscriminada del mercado».

«La desregulación en la industria aeronáutica está generando serias consecuencias para nuestros pilotos. Con la llegada de más de 100 pilotos extranjeros, los empleos para los profesionales argentinos se han visto reducidos, y sus salarios son alarmantemente superiores», expresaron.

«Esta situación reduce significativamente el empleo y degrada la profesión en nuestro país», remarcaron hace poco.

En esa misma línea, la semana pasada la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó asambleas de trabajadores en 21 aeropuertos del país. La medida responde a una serie de incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el marco de un reclamo por mejores salarios.

Junto a la actualización de sueldos, ATE exige la regularización de contratos y mejoras laborales consideradas fundamentales por la conducción gremial para enfrentar una situación que, según advierten, compromete la seguridad operativa de los vuelos.

FUENTE : EL CRONISTA

Deja una respuesta