DESTACADA

El fiscal descartó reimprimir las boletas en la PBA: Espert sigue y ahora debe definir la Cámara Nacional Electoral

La controversia electoral que sacude a la provincia de Buenos Aires tiene un nuevo capítulo. El fiscal federal Ramiro González descartó de plano la posibilidad de reimprimir todas las boletas electorales en territorio bonaerense, avalando el rechazo previo de la Junta Electoral Nacional. Ahora, la última palabra sobre este conflicto quedará en manos de la Cámara Nacional Electoral.

El pedido de La Libertad Avanza buscaba modificar las Boletas Únicas de Papel (BUP) debido a que en ellas todavía aparece la imagen de José Luis Espert, quien renunció en medio del escándalo por sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico. Sin embargo, tanto la viabilidad técnica como los plazos disponibles fueron desestimados por las autoridades electorales.

«No hay tiempo»: el dictamen del fiscal González

El análisis del fiscal González, que tiene competencia electoral específica, se basó en los informes técnicos del Correo Argentino y de la Dirección Nacional Electoral. Estos organismos detallaron todos los procedimientos ya realizados: verificación de calidad, numeración, encuadernado, cortes y los pasos previos a la entrega -escaneo, encintado, control final y armado de bolsines.

La conclusión fue contundente: «No existe margen temporal suficiente para imprimir y distribuir un nuevo instrumento de votación antes del día fijado para la elección», según el dictamen.

González fue más allá en su argumentación y remarcó que «la reimpresión de la Boleta Única Papel para el distrito traslada la posible confusión de una agrupación al riesgo para el acto electoral mismo conforme dispone la ley». Es decir, intentar corregir un problema podría generar uno mucho mayor: poner en riesgo la realización misma de los comicios.

Los plazos vencidos y la imposibilidad técnica

El fiscal señaló que el 11 de octubre era la fecha límite para enviar los archivos a imprenta. La reciente confirmación de la lista de candidatos de la Alianza La Libertad Avanza -con Diego Santilli encabezando tras un fallo judicial- impidió realizar la prueba ni aprobar el modelo definitivo bajo lo que establece la ley.

«Ordenar una nueva impresión de los talonarios de boletas sería, cuanto menos, inoficioso e ineficaz aún en el marco de las previsiones de los recurrentes», estableció González en su dictamen.

Para el fiscal, la coyuntura actual presenta obstáculos que resultan insalvables. «Retrotraer el avanzado cronograma electoral a instancias técnicamente superadas para evitar una probable confusión de la oferta de una agrupación resulta extremadamente complejo. Cuando lo que está en juego es la propia realización de la elección, la conclusión es forzosa», argumentó.

González también destacó la labor de los técnicos de la Secretaría Electoral, quienes según describió «conocen el terreno y las dificultades de una tarea de esta magnitud, que es fácticamente imposible de resolver a tiempo».

Antecedentes: cuando la urgencia prevaleció sobre la forma

En su texto, el fiscal repasó casos anteriores en los que el Ministerio Público Fiscal y la Cámara Nacional Electoral intervinieron para evitar confusiones ideológicas o materiales relacionadas con las boletas. Mencionó recursos sobre colores de agrupaciones, cambios de nombres y la inclusión de apodos, citando que «el empeño de los actores del fuero electoral permitió, en tiempo oportuno, analizar y resolver reclamos de todas las fuerzas políticas, siempre priorizando el voto libre e informado».

El dictamen también citó precedentes donde la Cámara Nacional Electoral reconoció la imposibilidad material de reeditar boletas, avalando el uso de instrumentos y votos ya impresos para La Libertad Avanza incluso en situaciones donde no coincidían con la lista oficializada. El caso de Santiago del Estero fue uno de los ejemplos mencionados, donde, tras una decisión de la Corte Suprema, la urgencia operativa derivó en admitir las boletas ya existentes.

La opinión del fiscal federal ante la Cámara Nacional Electoral fue explícita: «Resulta imposible, fundamentalmente en términos fácticos, cumplir con el procedimiento legal para oficializar y distribuir nuevas boletas, sin poner en riesgo la emisión del voto ciudadano el 26 de octubre».

La pelota vuelve a la Junta Electoral: faltó consultar a todas las fuerzas

Este sábado, la Cámara Nacional Electoral (CNE), presidida por Daniel Bejas, devolvió la apelación presentada por La Libertad Avanza a la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires. ¿El motivo? No se había solicitado la opinión de las demás fuerzas políticas involucradas, un paso considerado esencial para garantizar el derecho de defensa y el principio de bilateralidad.

Bejas argumentó la devolución apuntando que «el presente caso constituye una cuestión de orden público, toda vez que para su tratamiento en la instancia anterior se trabó un proceso contencioso al cual quedaron integradas -como partes- las agrupaciones políticas del distrito que participan del proceso electoral en curso, corresponde sustanciar el recurso de apelación concedido, en resguardo del principio de bilateralidad y para asegurar el derecho de defensa».

La decisión de la Cámara Nacional Electoral se produjo poco después del fallo que habilitó a Diego Santilli a encabezar la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza en territorio bonaerense. El tribunal revocó un fallo de primera instancia que había dispuesto que fuera Karen Reichardt quien reemplazara a José Luis Espert.

FUENTE : EL CRONISTA

Deja una respuesta