DESTACADASociedad

Después de cancelar actos, Javier Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza este jueves en Rosario

Este jueves, el presidente Javier Milei cerrará la campaña electoral de La Libertad Avanza en la ciudad de Rosario. El acto está programado para las 17:00 en el Parque España y será la última aparición pública del mandatario antes de los comicios legislativos de este domingo 26 de octubre.

Antes, el jefe de Estado canceló otras presentaciones que tenía previstas en Río Negro, Neuquén, Salta y en la provincia de Buenos Aires, en el partido de Ezeiza. De esta manera, Milei no volverá a encabezar ningún otro evento.

Rosario es la tercera ciudad con más habitantes del país, y un punto clave para Milei, ya que en ese distrito obtuvo más de un 56% de votos en el balotaje de 2023.

Allí estará acompañado por el vicepresidente de La Libertad Avanza de Santa Fe, y primer candidato a diputado nacional, Agustín Pellegrini.

Con apenas 25 años, Pellegrini encabezó una campaña territorial intensa en toda su provincia, una de las más productivas del país, con el objetivo de llevar al Congreso las políticas económicas promovidas por el presidente Milei.

Desde La Libertad Avanza santafesina sostienen que el escenario de tercios en la provincia se desdibujó y que el electorado se encamina hacia una elección polarizada entre dos modelos de país.

En su diagnóstico, el espacio de Maximiliano Pullaro (Provincias Unidas) habría quedado asociado a una corriente cercana al kirchnerismo, por lo que la verdadera disputa se daría entre el oficialismo libertario y el peronismo.

El espacio interpreta además que la campaña se nacionalizó: los santafesinos ya no votarían por afinidades locales, sino entre la continuidad del proyecto de Milei o el retorno al pasado, en línea con el lema libertario “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Con una estrategia discursiva de fuerte confrontación, desde el espacio libertario apuntan contra el kirchnerismo, al que acusan de intentar reproducir modelos autoritarios en el país. En esa línea, señalan que referentes como Caren Tepp y Agustín Rossi representan una etapa política asociada a la decadencia, la inflación y la pobreza que, según su mirada, marcaron las últimas décadas en la Argentina.

Desde LLA santafesina también defendieron las reformas impulsadas por el Gobierno nacional y destacaron la coordinación con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la lucha contra el narcotráfico.

A su vez, cuestionaron al gobierno provincial por lo que describen como una mala administración de las cuentas públicas y un aumento innecesario de la burocracia. En ese marco, confían en que el respaldo a Milei será amplio en Santa Fe y que el país se encuentra, según su visión, a las puertas de una transformación definitiva.

Aunque se trata de una elección legislativa, el propio Javier Milei se puso al frente de la campaña en todo el país. Con discursos improvisados, megáfono en mano y subido a una camioneta, el presidente asumió el rol de único vocero y principal figura en cada acto proselitista.

Si se dejan de lado los candidatos con amplia trayectoria política, como Diego Santilli o Patricia Bullrich, muchos de los demás postulantes libertarios resultan casi desconocidos para el electorado, tanto por su nombre como por su imagen. Una situación similar atravesó el expolicía Maximiliano Bondarenko en las elecciones legislativas bonaerenses, cuando debió competir en la tercera sección electoral sin contar con el reconocimiento del público.

FUENTE PERFIL

Deja una respuesta