Milei viaja a Ushuaia y lo espera un clima tenso: ¿Por qué lo declararon persona no grata?
El presidente Javier Milei retomará este lunes por la tarde la campaña rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre. Lo hará con una visita a Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, donde se mostrará junto a los candidatos locales de La Libertad Avanza. La provincia se prepara para renovar sus tres bancas de senadores y dos de diputados, en un escenario electoral marcado por la división del PJ.
Después del encuentro con Donald Trump y su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, este viaje de Milei significará el inicio de una serie de actividades, en las que el oficialismo nacional buscará fortalecer su presencia en el interior del país y dejar atrás la derrota en los comicios bonaerenses. «Es la demostración de que el Presidente lidera en primera persona, que no se esconde y que sigue recorriendo el país para llevar su mensaje de libertad”, destacó un comunicado de LLA-Tierra del Fuego.
Será la segunda visita de Milei a Ushuaia desde el inicio de su gobierno en 2023 y la tercera en su trayectoria política. A la espera de su arribo, previsto cerca de las 18, las paredes de la ciudad amanecieron con carteles en rechazo al Presidente. «Patria o Milei», se leía en algunos. Incluso, hubo pintadas sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Y el sindicalismo local anunció una marcha contra el plan económico implementado por la gestión libertaria.
¿Por qué Milei fue declarado persona no grata en Ushuaia?
En un clima tenso, Milei llegará a la capital fueguina, donde el Concejo Deliberante lo declaró persona no grata en 2024. La iniciativa fue impulsada después de sus dichos polémicos en el acto oficial por el 2 de Abril. «Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, expresó en aquel momento.
Las afirmaciones, que le valieron duras críticas por parte de ex combatientes de Malvinas y dirigentes políticos, derivaron en un proyecto presentado por la concejal Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande, para declararlo persona no grata en Ushuaia. La normativa fue aprobada por seis votos contra cuatro
FUENTE : CRÓNICA