DESTACADA

La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula un 33,6% en los últimos 12 meses

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles que la inflación de agosto fue del 1,9%, registrando la misma variación respecto a julio.
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación del 19,5%. En lo que respecta a la comparación interanual, el incremento trepó al 33,6%.

Tras publicarse el IPC minorista, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, señaló en su cuenta de X: «Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual».

Además, agregó que la variación interanual «es la más baja desde julio de 2018», mientras que la inflación acumulada en el año (hasta agosto) es «la menor para este período del año desde 2020 (18,9%)».
Por otra parte, el organismo estadístico informó que la división de mayor aumento en agosto fue «Transporte (3,6%)», producto de la suba en «Adquisición de vehículos y en Combustibles», seguida de «Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%)», por incrementos en «Tabaco».
Asimismo, la división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue «Alimentos y bebidas no alcohólicas» en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo. En cambio, en el Gran Buenos Aires (GBA) y Patagonia la mayor incidencia se registró en «Transporte» y, en Noroeste, en «Restaurantes y hoteles».

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron «Recreación y cultura (0,5%)» y «Prendas de vestir y calzado (-0,3%)».
A nivel de las categorías, INDEC remarcó que los «precios Regulados (2,7%)» lideraron el incremento, seguidos de «IPC núcleo (2,0%)» y «Estacionales (-0,8%)».
Inflación de agosto: qué cifra anticipan las principales consultoras
Como antecedente inmediato a la medición nacional del IPC, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) informó el lunes que la inflación porteña fue del 1,6% en agosto, lo que representó una desaceleración del 0,9% respecto al mes pasado.

Por su parte, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difundió el Banco Central (BCRA) dejo en manifiesto que los analistas corrigieron al alza su estimación, indicando que el IPC de agosto sería de 2,1%.
Sin embargo, para algunas consultoras existían posibilidades de que el índice de precios sea menor al de julio, una incógnita que no se plasmó en la medición que publicó el INDEC este miércoles.

De cuánto será el IPC de agosto 2025, según C&T
En la previa al dato oficial, la consultora C&T publicó su propio relevamiento de precios minoristas para la región GBA, que en agosto presentó un incremento mensual de 1,6%, por debajo del 1,9% de julio, lo que derivó en un alza interanual de 32,5%, la menor desde julio de 2018.

«La menor inflación de agosto estuvo explicada fundamentalmente por la baja de varios rubros estacionales. En primer lugar, los componentes ligados al turismo, como hotelería, paquetes y transporte en avión, que se redujeron luego del pico habitual de julio debido a las vacaciones de invierno. En segundo lugar, por la indumentaria, que suele bajar de precio por las liquidaciones. Por el contrario, las verduras, otro rubro estacional clave, tuvieron un alza cercana al 10%», señalaron.

Por su parte, la inflación núcleo, indicaron, se mantuvo estable en 1,5% mensual.

El pronóstico de Analytica
Claudio Caprarulo, director de Analytica, estimó una inflación mensual del 1,8% en agosto, levemente por debajo del dato del mes anterior y de lo que proyectó la mediana del REM.
La cifra está directamente relacionada con lo que pudimos medir que sucedió en alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el principal aportante, al índice por el peso que tiene dentro del promedio ponderado. Y lo que vimos ahí es que hubo una leve desaceleración, principalmente en las últimas semanas del mes», indicó el economista en una reciente entrevista radial.

Qué dato espera Orlando Ferreres & Asociados
El IPC-OJF (GBA) estimó que inflación de agosto fue de 2,1% mensual y registró un crecimiento interanual de 32,2%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 1,8%, marcando un aumento de 30,2% anual.

Así, la inflación general acumulada fue de 19,7%, y la inflación núcleo acumuló 17,8% en agosto, indicaron.

La inflación porteña desaceleró en agosto
De acuerdo con el IDECBA, la inflación porteña fue del 1,6% en agosto, lo que representó una desaceleración del 0,9% respecto a julio. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 37,4%.

El dato volvió a ubicarse al mismo nivel que en mayo de este año; siendo la cifra más baja desde que inició la serie estadística en febrero de 2022.

La división de mayor aumento en la variación mensual fue «Seguros y servicios financieros (5,7%)», seguida de «Transporte (3%)», «Cuidado personal, protección social y otros productos (2,3%)», «Salud (2,1%)» y «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros (1,9%)».

FUENTE : CRONISTA

Deja una respuesta