La CGT se suma a la marcha contra los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario
La CGT (Confederación General de Trabajadores) se movilizará este miércoles al Congreso en apoyo a los trabajadores de salud y a las universidades, frente a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.
La decisión de la central obrera se conoció este martes y fue tomada por el Consejo Directivo Nacional. “La CGT rechaza los vetos presidenciales a la salud y la educación”, subraya en el título el comunicado.
“La salud y la educación son pilares fundamentales para el progreso y el desarrollo de nuestro país. El fuerte ajuste desplegado por el Gobierno nacional no hace más que poner en peligro su funcionamiento y afecta directamente las condiciones laborales de las y los trabajadores, así como el acceso de la ciudadanía a los derechos fundamentales”, señaló la CGT.
Además, la CGT señala que desde que asumió Milei a la presidencia en 2023, el presupuesto destinado a todos los niveles educativos y a la salud decreció en términos reales un 40%. “La decisión del Poder Ejecutivo se enmarca en el fuerte ajuste aplicado sobre los más vulnerables”, expresó en el comunicado.
Al mismo tiempo, apuntó contra los decretos 647/2025 y 651/2025, que vetaron las leyes de Emergencia Pediátrica, de Residencias y los Fondos para las Universidades, que fueron alcanzadas con el “consenso entre amplios sectores de la sociedad”, destacó.
El Presupuesto 2026 y la marcha universitaria y de salud
Tras conocerse el Presupuesto 2026 que Javier Milei envió al Congreso en las últimas horas del lunes, la marcha que en principio apuntaba contra los vetos ahora suma reclamos por cambios en el proyecto del Ejecutivo. Una de las razones es que, para las universidades, la «ley de leyes» enviada perpetúa la emergencia financiera.
En esa línea, el Consejo Interuniversitario Nacional denunció que la propuesta del Ejecutivo “consolida el ajuste”, dado que estipula casi la mitad de lo que necesita el sistema universitario para funcionar. Milei anunció 4.8 billones de pesos para la educación superior cuando el CIM demanda 7.3 billones de pesos para el próximo año.
Al mismo tiempo, en la cadena nacional, el presidente anticipó que aumentará las partidas para salud en un 17% respecto a la inflación 2026 que proyecta entre los 7 y 12 puntos, lo que no compensaría la pérdida de los dos primeros años de gestión.
La concentración frente al edificio legislativo se realizará este miércoles 17 a las 15. Anunciaron su participación organizaciones de salud, la comunidad universitaria, movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos opositores.
FUENTE : PERFIL