CORRUPCIONDesarrollo SocialDESTACADAECONOMIA

Agujero negro. Vehículos, multas impagas, alimentos y un ex funcionario corrupto: los curiosos contratos de Francos.

Tal como reveló Tribuna de Periodistas el pasado miércoles en esta nota, la Jefatura de Gabinete a cargo de Guillermo Francos cuenta con una jugosa caja para pauta publicitaria que supera los 16 mil millones de pesos.

A su vez, destinó en 2024 más de 20 mil millones de pesos en prensa y difusión de actos de Gobierno de forma irregular teniendo en cuenta que esa partida presupuestaria debería haber salido de la Secretaría General de Presidencia a cargo de Karina Milei.

Pero parece que la cosa no queda ahí, porque desde allí se desprenden una serie de contratos que rozan lo insólito, en casos por el motivo o por el monto y en otros por la empresa que fue finalmente contratada.

Es que, tal como reveló Tribuna en esta otra nota, el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello contrató a la empresa EJES SA para el monitoreo de medios por un total de 26.220.000 pesos.

La empresa pertenece a José Luis Primo, ex funcionario porteño durante la jefatura de gobierno de Jorge Telerman, que se encuentra procesado en una causa por “malversación de caudales públicos y fraude al Estado”.

Tal como describió este medio, de la investigación judicial, iniciada a raíz de una denuncia del ex diputado nacional Miguel Bonasso, se desprende que Primo habría participado de la creación de la empresa Sol Group para la que se desviaban fondos de “publicidad no tradicional”.

A principios del 2024, el Ministerio del Interior, entonces a cargo del actual jefe de Gabinete Guillermo Francos, había firmado un contrato con la empresa por $14.400.000 con el mismo objetivo.

Por otro lado, la Jefatura de Gabinete se decidió a comprar alimentos y bebidas para las distintas áreas dependientes en dos contratos que tuvieron un costo de casi 70 millones de pesos. Cabe destacar que las ofertad adjudicadas no eran ciertamente las más económicas.

Es así que las firmas Los 5 Hispanos y Brian Conde se quedaron con la adjudicación de los contratos por $40.567.470 y $29.276.899 respectivamente. Del pliego se desprende que lo que se adquirió fue: gaseosas, aguas, te, yerba, mate cocido, azúcar, edulcorante, aderezo, aceite, leche, café y hasta el alquiler de 11 equipos gastronómicos.

Asimismo, al igual que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a cargo de Federico Sturzenegger, Francos alquiló tres pisos en el edificio ubicado en la Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788 de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de las plantas 6, 7 y 8 por un valor de $226.800.000 a la misma empresa: OTOBA SA. Hay dos curiosidades a destacar en este punto, primero es que el valor pagado por Francos es sustancialmente menor, ya que por cuatro pisos Sturzenegger firmó un contrato de 705 millones de pesos, a pesar de que ambos tienen una duración de un año.

Por el otro es que el piso 6º también fue alquilado por el ministro de Desregulación, por lo que algo no cierra en los contratos de alquiler a dicha firma.

En fin, no es todo, porque además se contrató por un lapso de 6 meses un seguro para la flota automotor de la Jefatura de Gabinete, compuesta por 27 vehículos, y que según reveló Clarín en julio pasado, acumulan más de 1000 multas sin pagar.

El costo de la contratación asciende a poco más de 44 millones de pesos y la empresa elegida fue Nación Seguros que de las cuatro ofertas confirmadas desprendidas de los 10 proveedores participantes arrojó el costo más bajo.

Por último, el área dirigida por Francos quiso avanzar en la compra de vajillas para la adquisición de: bandejas, cafeteras, copas, cucharas, lecheras, jarras, tazas, platos, tenedores, teteras y vasos. Sin embargo, la licitación fue dejada sin efecto.

Según los considerandos, se había aprobado un valor de casi 23 millones de pesos para tal fin. Sin embargo el costo de las ofertas que habían sido confirmadas superaban ampliamente esa estimación.

Vale destacar que legalmente no se puede exceder el costo de la contratación más de un 15% del valor proyectado, por lo que finalmente esta última compra no se realizó.

Nicolás Sanz
Secretario General de Redacción de Tribuna de Periodistas

Deja una respuesta