El Gobierno oficializó la apertura de la segunda inscripción de las Becas Progresar 2025: ¿Cuáles son los requisitos?
El Ministerio de Capital Humano habilitó este lunes a la segunda inscripción 2025 al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). La convocatoria oficial quedó definida desde el 4 de agosto hasta el 1 de septiembre. Además, dispuso del 18 de agosto al 5 de septiembre la inscripción para educación superior y enfermería.
La disposición fue confirmada esta madrugada a través de la Resolución 1149/2025, publicada en el Boletín Oficial. “Convocar a la segunda inscripción del “PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS” (PROGRESAR), que se llevará a cabo entre el 4 de agosto y el 1 de septiembre de 2025, para su Línea “Finalización de la educación obligatoria”, y del 18 de agosto al 5 de septiembre de 2025 para sus Líneas “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería””, indica el artículo 1 del documento.
La nueva convocatoria fue habilitada según la dispone la Ley 27.726 y a las modalidades que fueron establecidas dentro del reglamento general del programa, que prevé al menos dos instancias de inscripción anuales para garantizar mayor acceso y acompañamiento tanto a jóvenes que buscan concluir la educación obligatoria como a quienes buscan profesionalizarse en el ámbito superior o en carreras vinculadas a la salud.
De este modo, se busca ampliar el alcance del programa, promoviendo la continuidad y finalización de los estudios en los niveles obligatorio y superior, así como la formación en enfermería, una de las áreas prioritarias en materia educativa y sanitaria.
En tanto, el 9 de abril de este año la primera convocatoria del programa, que está dirigido especialmente a quienes estén en situación de vulnerabilidad económica. El monto será de $35.000 mensuales.
La inscripción se realiza exclusivamente online desde el sitio oficial de Progresar. Para completar el trámite, es obligatorio contar con un usuario activo en la aplicación Mi Argentina, además de tener actualizados los datos personales y familiares en la base de Anses. Asimismo, los solicitantes deberán informar un CBU o CVU a su nombre, ya que el beneficio se paga únicamente a cuentas de los titulares.
Cambios en requisitos para acceder a las Becas Progresar
Por su parte, mediante la Resolución 838/2025, la Secretaría de Educación de la Nación aprobó una serie de cambios regulatorios en las Becas Progresar. En la normativa, se establecen las nuevas condiciones para el acceso a las becas hasta la actualización de los criterios de evaluación socioeconómica de postulantes.
“Sustitúyese el artículo 27 del Anexo I “Finalización de la educación obligatoria” (IF-2025-31500052-APN-DNPFE#MCH) del “PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS” (PROGRESAR)”, destaca el documento, que lleva la firma del secretario de Educación, Carlos Horacio Torrendell.
A partir de la modificación, el organismo podrá autorizar la incorporación de establecimientos privados que “emitan títulos oficiales, que brinden un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a DOS (2) veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto —es decir que no lo supere dicha base—, o estén localizadas en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad».
El texto señala que es una decisión que va en línea con el contexto actual, lo cual “hace necesario ampliar el monto dispuesto” en el artículo que refiere a dicho punto.
Por otro lado, la resolución ajusta el proceso de evaluación socioeconómica para la línea “Progresar Trabajo”, el cual está dirigida a personas que buscan capacitación en oficios o formación profesional, con el objetivo de favorecer su acceso al empleo formal.
Con estos cambios, solo se considerarán “los ingresos del postulante que se registren en las bases de datos de dicho organismo, al momento de la inscripción”, dejando afuera de la evaluación los del grupo familiar, según lo detalla el artículo segundo de la normativa.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a las Becas Progresar?
Los ingresos del grupo familiar no deben superar los tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
Deben acreditar asistencia regular a una institución educativa.
Cumplir con los avances académicos exigidos por cada línea de beca.
Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de dos años en el país.
Tener entre 16 y 24 años y cumplir con los requisitos académicos y de vacunación.
Si es para una Beca Progresar Superior: Estar cursando carreras en universidades nacionales, institutos de educación técnica superior, entre otros. Ser egresado del nivel secundario, no adeudar materias y tener una edad máxima de 30 años (excepto para estudiantes de enfermería).
FUENTE : CRÓNICA