DESTACADA

El Gobierno creó un organismo para dar uso a los bienes decomisados al crimen: cómo funcionará

El Gobierno de Javier Milei oficializó la creación de la Oficina de Bienes Recuperados, un organismo desconcentrado dentro del Ministerio de Justicia que tendrá a su cargo la administración, conservación y disposición de los bienes decomisados por crimen organizado y extinción de dominio.
Lo hizo mediante el Decreto 582/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La medida se fundamenta en la necesidad de contar con una estructura técnica y especializada que cumpla con estándares internacionales (OECD) para la gestión eficiente de bienes públicos recuperados.

El Gobierno creó la Oficina de Bienes Recuperados: qué funciones tendrá

Será un organismo desconcentrado del Ministerio de Justicia, actuando como autoridad de aplicación del régimen de bienes ilícitos. Según el Decreto, entre sus funciones estarán:

Aplicar el Régimen de Conservación, Administración y Disposición de Bienes aprobado por el Decreto 575/25.
Coordinar con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su explotación, enajenación o concesión.
Actuar con trazabilidad y transparencia, alineados a las «mejores prácticas internacionales», emulando estructuras aplicadas en EE.UU., Francia, Italia y España
La conducción estará a cargo de un Director Ejecutivo con rango de subsecretario, designado por el Poder Ejecutivo. El cargo requerirá nacionalidad argentina, título universitario en Derecho, Economía, Ingeniería o Administración, y experiencia acreditada en gestión patrimonial o pública.
El Gobierno creó la Oficina de Bienes Recuperados: qué funciones tendrá

Será un organismo desconcentrado del Ministerio de Justicia, actuando como autoridad de aplicación del régimen de bienes ilícitos. Según el Decreto, entre sus funciones estarán:

Aplicar el Régimen de Conservación, Administración y Disposición de Bienes aprobado por el Decreto 575/25.
Coordinar con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su explotación, enajenación o concesión.
Actuar con trazabilidad y transparencia, alineados a las «mejores prácticas internacionales», emulando estructuras aplicadas en EE.UU., Francia, Italia y España
La conducción estará a cargo de un Director Ejecutivo con rango de subsecretario, designado por el Poder Ejecutivo. El cargo requerirá nacionalidad argentina, título universitario en Derecho, Economía, Ingeniería o Administración, y experiencia acreditada en gestión patrimonial o pública.

FUENTE : EL CRONISTA