DESTACADA

Aplicarán remarcaciones de precios de entre el 3% y el 9%

Debido a la escalada alcista del dólar estadounidense durante la última semana, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre el 3% y el 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba del 6% en su cotización oficial y un incremento de más del 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord. Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde este lunes, las empresas aplicarán aumentos que se ubicarán entre el 3% y el 9% para alimentos, bebidas y artículos de limpieza entre otros productos. La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Es así que Arcor incrementará entre el 3% y el 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre el 7% y el 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará el 8%. Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, propietaria de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor incremento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán el 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%. Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta el 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados. Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes «estén más cerca del 5% que del 10%», comentó una fuente del sector supermercadista a la agencia Noticias Argentinas.

Cuestionamiento
En tanto, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, envió un mensaje a las empresas de alimentos y rechazó la remarcación de los precios en las góndolas. «¿Quieren vender? Bajen los precios», desafió en declaraciones a Radio Rivadavia. Tras referir que se recibieron listas de productos con aumentos, señaló que «nos sorprende porque tuvimos una política de no cambiar precios, y muchas empresas habían bajado, porque no vendían. No deberían haber aumentado».

En la misma línea, expuso: «Por otro lado, está el cliente que va a convalidar. Las empresas hacen el intento de la modificación. Después, cuando los mayoristas no llegan al cupo de ventas, empiezan las modificaciones, y entonces los precios vuelven a bajar. A mí me da mucha bronca».

FUENTE: CRÓNICA

Deja una respuesta