ANMAT prohibió varios productos cosméticos y de limpieza que pueden resultar peligrosos
Por medio de tres resoluciones distintas, publicadas en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, la distribución y la venta de una serie de productos cosméticos y de limpieza que se comercializaban sin los registros sanitarios correspondientes.
Las resoluciones 5656, 5661 y 5662 afectan a las marcas Evolución Cosmetics Hair, Carbon Coco y La Bonne Vie, que ofrecían sus productos en puntos de venta físicos y plataformas digitales sin cumplir con las exigencias normativas, además de que no contaban con habilitación vigente ante la Anmat ni con inscripción en los registros provinciales, a pesar de estar disponibles en distintos canales de comercialización.
Productos prohibidos por la ANMAT
Uno de los casos involucra a Evolución Cosmetics Hair, una marca bajo la cual se vendían más de 40 productos capilares sin autorización sanitaria. Entre ellos se incluyen tratamientos alisantes, keratinas, botox capilar, aceites y mascarillas, cuyos nombres figuraban en el rotulado sin registro en la base de datos oficial.
En forma paralela, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud también dispuso la prohibición de varios productos de la marca Carbon Coco, que se ofrecían como blanqueadores dentales, enjuagues y cosméticos. Tras un reporte recibido por el sistema de cosmetovigilancia, se verificó que ninguno de los productos contaba con inscripción en la Anmat, y que uno de ellos incluso presentaba datos falsos de inscripción sanitaria, atribuyéndose a una empresa habilitada que negó toda vinculación.
Los productos, que se vendían a través de redes sociales y otras plataformas digitales, fueron calificados como ilegítimos por tratarse de formulaciones de origen desconocido y sin garantías de seguridad, eficacia o composición. La disposición también ordenó el retiro de la publicidad y la notificación a todas las autoridades sanitarias provinciales.
El tercer caso fue el de la firma La Bonne Vie, dedicada a la comercialización de aromatizantes, difusores y sanitizantes, y a partir de una denuncia recibida en el área de domisanitarios, la Anmat constató que los productos eran promocionados en su sitio web oficial y en tiendas online con datos falsos de registro nacional de establecimiento y trámite interno.
Además, la empresa, con sede en el partido bonaerense de Lanús, reconoció la titularidad de los productos y anunció que iniciaría el proceso de regularización, pero al momento de la sanción no se habían registrado avances.
En ese marco, la autoridad sanitaria dispuso la prohibición de todos los productos de esta marca, incluyendo su elaboración, uso y publicidad, y dio inicio a un sumario por infracción a resoluciones y disposiciones específicas que regulan los productos de limpieza. En los tres casos, las prohibiciones rigen para todas las presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, y se mantendrán vigentes hasta tanto las firmas involucradas regularicen su situación.
FUENTE : CRÓNICA