Presentaron un proyecto de obra para un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada y representante de Salta ante el CFI, encabezó la presentación de un proyecto de obra en las localidades de La Merced y San Agustín para la construcción de un sistema de desagües cloacales. En la actividad estuvo presente el intendente de La Merced, Javier Wayar.
Durante la presentación, el ministro Villada aseguró que “hoy está naciendo uno de los proyectos más importantes de La Merced, que es finalmente saldar una deuda histórica que es la falta de cloacas, y que lo está encabezando un intendente sencillo con un gran equipo de trabajo”.
“Un lugar que está tan cerca de la Capital, que está creciendo y que pertenece al anillo metropolitano, obviamente tiene que tener estas obras básicas y estamos decididos a avanzar en su concreción, no solo hacer las redes, sino fundamentalmente tener una planta de disposición de los líquidos”, dijo el funcionario.
Por su parte, el intendente Wayar indicó que “ya dimos un paso importante, ya contamos con el proyecto y no son solo hojas, sino el avance para que podamos gestionar el financiamiento para que las obras se lleven a cabo”. Además agradeció el acompañamiento del gobernador Sáenz, como así también, de los equipos técnicos del ministerio de Gobierno y del CFI.
El senador Gonzalo Caro aseguró que el proyecto es lo básico que se necesita para gestionar los recursos. “Sabemos de las problemáticas ante la falta de estas obras, pero también somos conscientes de que la solución llegará con el trabajo en conjunto”.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Plinio Cruz de la empresa Futura Ingeniería y Construcción, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Datos y características del proyecto
Las localidades de La Merced y San Agustín no cuentan con un sistema de desagües cloacales. En pleno crecimiento urbano, esta carencia compromete la salud pública, la sostenibilidad ambiental y frena el desarrollo urbano y productivo.
El plan propone la construcción de una planta depuradora modular y escalable, pensada con un horizonte de diseño de 20 años, con un sistema de redes cloacales por cuencas, adaptado al crecimiento urbano y a la topografía local.
Además, se contempla los efluentes domésticos, industriales y camiones atmosféricos, con lagunas de homogeneización, y con parámetros técnicos ajustados a normas nacionales, con 260 litros por habitante por día de dotación diaria de diseño.
Beneficios
El plan beneficiaría a una población actual de más de 14 mil habitantes, con una proyección que alcanzaría a 40 habitantes en el 2048, con capacidad de expansión de hasta 60 mil habitantes, según los escenarios de saturación demográfica.
Este proyecto es estratégico ya que apunta a cuidar el agua, proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida, y ser base para el crecimiento regional.
De la actividad participó el intendente de Cerrillos, Enrique Borelli; Hugo De la Fuente, secretario de Obras Públicas; Javier Duré, del Ministerio de Infraestructura; Pablo Luna de Aguas del Norte; Gonzalo Caro, senador por el departamento de Cerrillos; el diputado provincial, Luis Albeza y Valentina Falcón, coordinadora de la oficina CFI Salta.