DESTACADA

Presupuesto 2025: el Gobierno prevé una inflación del 130% y el dólar oficial a $1.016

El Gobierno presentó este miércoles al Congreso el «Informe de Avance» del Presupuesto 2025, estableciendo metas para la inflación, las reservas del Banco Central y el equilibrio fiscal. También se detalló el panorama proyectado para diciembre de 2024, con un dólar oficial a $1016 y una disminución del 3,5% en el Producto Bruto Interno (PBI).

Según los informes del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, subrayó el «compromiso ineludible» del Gobierno con la estabilidad fiscal. Se resaltó la importancia del ajuste realizado en los primeros seis meses de gestión y se anunció que se seguirá fortaleciendo las áreas de Defensa nacional y seguridad interior para proteger la soberanía territorial.

Para diciembre de 2024, el Gobierno liderado por Javier Milei espera una inflación interanual por debajo del 130%, respecto al pronóstico inicial de 139,7%. Se proyecta un tipo de cambio nominal de $1016, un superávit comercial de u$s21.918 millones y una caída del 3,5% en el PBI, con previsiones específicas por sector productivo.

El sector Agropecuario se espera que crezca un 34,6%, mientras que Industria y Comercio podrían disminuir un 9,8% y 9,1%, respectivamente.

En cuanto a la demanda, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipa declives del 6,6% en el consumo privado, 7,8% en el público y 17,2% en la demanda de inversión para diciembre de 2024.

Además, se prevé que en 2025 la presión tributaria disminuirá de 21,61% a 21,16% del PIB, debido a cambios en el entorno macroeconómico y medidas de política y administración tributaria, incluida la menor recaudación tras la finalización del impuesto PAIS.

Los pilares del Presupuesto 2025 incluyen el equilibrio fiscal, el apoyo social directo, la modernización del Estado y la inversión en Seguridad y Defensa.

El Gobierno tiene como plazo límite el 15 de septiembre para presentar al Congreso su propuesta de Presupuesto 2025, la cual deberá ser discutida y aprobada por ambas cámaras para ser promulgada como ley.