En la AMIA, el gobernador Sáenz participó del Encuentro Federal por la Memoria

El gobernador Gustavo Sáenz participó del Encuentro Federal por la Memoria que se realizó en la AMIA, en el marco de los 30 años del atentado terrorista del 18 de julio de 1994.

Allí y junto a los otros mandatarios provinciales firmó una declaración conjunta para renovar el compromiso con el ejercicio de la memoria y el pedido de justica.

Sáenz destacó la importancia de que en la AMIA se hayan reunido los gobernadores del país para unirse en pos de la verdad y justicia: “Esta es la Argentina que tenemos que lograr entre todos: la del encuentro, la que busca puentes, la que no quiere odio, rencores o resentimientos”.

Y agregó: “Hay cosas que nos unen como el amor a nuestra Patria y tenemos que darnos cuenta que opinar distinto no nos hace enemigos”.

Señaló que “desde el Norte profundo de la Patria, desde la tierra de Güemes, desde esos cerros, que se escuche con fuerza ese grito por justicia, de memoria, para que esas 85 almas, sus familiares, y todo el pueblo argentino descanse y viva en paz”.

Al llegar al edificio de Pasteur 633, Gustavo Sáenz y los otros mandatarios provinciales participaron de una ceremonia en la que se honró la memoria de las 85 personas que fueron asesinadas en la masacre del 18 de julio de 1994. Sáenz, como cada gobernador, tuvo a su cargo el encendido de una vela en homenaje y recuerdo a las víctimas fatales del ataque terrorista. Luego escucharon las palabras del presidente de la institución, Amos Linetzky.

“La democracia está incompleta sin justicia. Si una de las causas emblemáticas de la justicia argentina, de lo que fue el peor atentado del fundamentalismo terrorista que sufrió nuestro país sigue impune, entonces hay una enorme deuda pendiente. No hay una sola persona que haya respondido por este crimen de lesa humanidad”, destacó el titular de la entidad, en el inicio del encuentro.

Por su parte, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, compartió, ante los presentes, la oración El Maleh Rachamim, en recuerdo de las 85 víctimas fatales, momentos antes de que los gobernadores pasaran al auditorio de la institución, para firmar la declaración conjunta por la memoria y la justicia.

Asistieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis),  Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan).

Por la provincia de Río Negro, participó el vicegobernador Pedro Pesatti, mientras que por Misiones hizo lo propio Miriam Durán, representante de la Casa de esa provincia en la ciudad de Buenos Aires; en tanto que Juan Luis Ousset, jefe de gabinete de Neuquén, estuvo presente en nombre de su jurisdicción.

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, y Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete del Interior, también estuvieron presentes en el Encuentro, del que participaron presidentes de las comunidades judías de la Argentina.

La Declaración

El documento firmado por los gobernadores manifiesta su compromiso y voluntad para garantizar el cumplimiento de los siguientes puntos:

-Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.

-Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.

-Asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.

-Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.

-Fomentar la importancia que tiene para todo sistema republicano la apropiada administración de justicia, para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

El Encuentro Federal por la Memoria fue organizado por el Vaad Hakehilot de AMIA (la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina). Se trata del área que desde AMIA trabaja para fortalecer, unir y apoyar a las más de 70 comunidades judías del interior del país. La misión que cumple es la de centralizar y coordinar las acciones que se desarrollan en pos del mantenimiento de la vida judía organizada con esas comunidades.

El Encuentro tuvo lugar en el marco del “Mes de la Memoria”, una iniciativa desarrollada por la AMIA durante los 30 días previos al aniversario del atentado, para visibilizar masivamente la lucha contra el olvido y la búsqueda de justicia.

Deja una respuesta