Brindarán un refuerzo alimentario para comunidades en la zona de Emergencia Sociosanitaria

Familias de comunidades originarias con niños con compromiso nutricional y que residen en la zona declarada en Emergencia Sociosanitaria por el Gobierno Provincial, reciben desde hoy y hasta el viernes una asistencia alimentaria mediante acciones del Ministerio de Desarrollo Social.

Según informó el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, los operativos se realizan de manera intensiva y se extienden desde este lunes 24, hasta el viernes 28 del corriente, entregando agua apta para consumo, además de dos módulos de alimentos secos por cada niño y niña que integran los registros del Ministerio de Salud Pública, permitiendo un trabajo articulado para dar una respuesta concreta, a partir del abordaje en territorio.

Sobre la base de la valoración nutricional pediátrica, de los controles antropométricos de niños y niñas en déficit nutricional; se establece la población destinataria sobre la que se programaron éstas intervenciones. En los mismos se trabaja mediante dos ejes estratégicos: el abordaje sanitario durante un control nutricional y la asistencia integral que incluye la entrega del Módulo de Refuerzo.

Se prevé llegar a más de 900 destinatarios de 14 localidades y municipios de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia; que fueron declarados en Emergencia Sociosanitaria, cuya prórroga se estableció en mayo pasado, a través del Decreto 249 del Poder Ejecutivo Provincial.

Estas intervenciones son una prolongación de los abordajes que se realizan durante la época estival con la entrega de MORE (Módulos de Refuerzo Estival), que incluyen actualmente alimentos obtenidos con fondos provinciales, y están especialmente dirigidas a niños y niñas en situación nutricional deficitaria. Cabe destacar que la intervención de manera contínua y sostenida permite que sea posible conocer su evolución.

Los relevamientos, rastrillajes e intervenciones son coordinados por los equipos territoriales de la Secretaría de Asuntos Indígenas, en conjunto con las secretarías de Políticas Sociales, Fortalecimiento Socio Comunitario y de Niñez e Infancia, a través de los Acompañantes Familiares Programa Unir. Asimismo, participa la subsecretaría de Parque Automotor, en la facilitación de vehículos para el desarrollo de los operativos.

En todos los casos se prevé realizar los abordajes en articulación permanente con los agentes de APS de cada área operativa involucrada, para mediante el trabajo conjunto desarrollar las asistencias sanitarias y alimentarias.

Deja una respuesta