Ley bases y Paquete fiscal: las dudas y los cambios que analiza el Senado

El Senado comienza a tratar esta semana, la Ley de bases, junto con el Paquete fiscal.

Es muy probable que ambos textos, aprobados días atrás en Diputados, reciban modificaciones por parte del Senado.

De ser así, volvería a la cámara de origen, lo que por supuesto va a demorar la sanción definitiva.
El objetivo de Javier Milei es celebrar el Pacto de Mayo este 25 con los dos triunfos legislativos bajo el brazo.

Algunos capítulos de la ley bases y del paquete fiscal que están en la mira para modificarse. Uno de ellos es la reforma del Impuesto a las Ganancias, para que los trabajadores de la cuarta categoría vuelvan a ser alcanzados por el gravamen.

En concreto, el texto aprobado en Diputados lleva a 1.800.000 pesos, el piso para los trabajadores solteros. Ese punto genera fuerte rechazo entre los gobernadores de la Patagonia. Es que allí se ubican el grueso de los trabajadores que se verían alcanzados por la medida. En cambio en el otro extremo del país, el costo político de la vuelta de Ganancias sería bajísimo: son muy pocos los que pagarían el gravamen y, en cambio, las arcas provinciales se verían beneficiadas por el aumento en la recaudación de un impuesto que es coparticipable.

La otra gran duda es la reforma laboral. Este tramo incluye la ampliación de los períodos de prueba junto con la creación de los fondos de cese para afrontar el pago de indemnizaciones. Establece además, la eliminación de las multas laborales para aquellos empleadores que registren a los trabajadores que hasta ese momento estén “en negro”.

La ley Bases contempla la derogación de la moratoria previsional, y crea la figura Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron 65 años y que no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.

Quienes cumplan con esos requisitos cobrarán a partir de esa edad un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), la cual es equivalente al 80% de la jubilación mínima y no deja derecho a pensión por viudez.

Cómo fuerte, cualquier modificación que los Senadores hagan a la media sanción de Diputados, está deberá volver a la cámara de origen.