Por DNU Milei liberó los precios de telefonía, internet y televisión
El Decreto 302/2024 emitido por el Gobierno Nacional de Argentina tiene como objetivo liberalizar el mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) al eliminar la regulación de precios en los servicios de telefonía, TV por cable e internet. Esta medida modifica la Ley Argentina Digital N° 27.078 y busca fomentar la competencia, incentivar la inversión y mejorar la calidad del servicio para los usuarios en todo el país.
Bajo este nuevo marco, los licenciatarios de servicios TIC tendrán la libertad de fijar sus tarifas con el fin de estimular la competencia, mejorar la calidad y diversidad de los servicios ofrecidos a los consumidores. A pesar de la desregulación de precios, el decreto reafirma la clasificación de los servicios de TIC como esenciales y estratégicos, garantizando el acceso universal a los mismos.
La normativa establece que los precios fijados por los licenciatarios deben ser justos y razonables, cubrir los costos de explotación y permitir el acceso a servicios de calidad para todos los argentinos. La reforma busca incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales y remotas, para reducir la brecha digital en Argentina.
El gobierno argumenta que la liberalización de precios es fundamental para favorecer el dinamismo del mercado, generar un equilibrio competitivo sostenible y asegurar una mayor oferta de servicios a precios justos y con mayor calidad. Se destaca que los servicios de TIC deben desarrollarse en competencia, y la posibilidad de que los licenciatarios fijen los precios de sus servicios libremente es esencial para su crecimiento.