Vacuna contra el dengue aumentó casi 100%: cuánto cuesta, qué prepagas la cubren y dónde se aplica
Cabe recordar que la vacuna contra el dengue no forma parte del calendario de vacunación nacional. Por el momento, el Ministerio de Salud de la Nación no emitió comentarios acerca de su incorporación, aunque sí lo hicieron desde el Gobierno. Manuel Adorni, vocero presidencial, sostuvo en conferencia de prensa que “no hay evidencia suficiente sobre su efectividad”.”Fue autorizada por la ANMAT, pero aún no está validada como estrategia para evitar la propagación de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que no hay evidencia suficiente sobre su efectividad”, expresó Adorni. En paralelo, hay iniciativas de legisladores para añadirla al calendario, pero ninguno ha sido tratado a la fecha.En este marco, el Departamento de Medicina Preventiva y Laboral recordó que “es importante remarcar que ninguna vacuna debe ser la única estrategia de prevención, ni tampoco cumple la función de bloqueo frente a un brote de dengue”. El mismo vector Aedes aegypti es capaz de transmitir otros virus como el Zika y el Chikungunya, enfermedades para las cuales aún no se cuenta con vacunas.”La mejor estrategia de prevención sigue siendo el control y la eliminación de criaderos de mosquitos en objetos en los que se puede acumular agua, ya que es allí donde las hembras suelen depositar los huevos y el empleo de métodos de aislamiento vectorial (repelentes, espirales, mosquiteros, entre otros)”, sumó el organismo.¿Quiénes pueden vacunarse contra el dengue?
La vacuna es apta para inmunizar contra dengue tipo 1, 2, 3 y 4 durante cinco años. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de tres meses. Resulta ser una inyección subcutánea, preferentemente en la parte superior del brazo.Cualquier persona, a partir de los cuatro años, independientemente de que hayan tenido o no dengue previamente, puede aplicársela en vacunatorios privados y farmacias con receta médica. Según el laboratorio, “la inoculación demostró protección independientemente de que la persona haya tenido o no contacto previamente con el virus y sin la necesidad de un análisis de sangre confirmatorio”.Por tratarse de una vacuna a virus vivo atenuado, está contraindicada en embarazadas y en mujeres en período de lactancia al igual que en individuos inmunosuprimidos. Resulta importante considerar que la protección se alcanza luego de completar el esquema de vacunación de dos dosis.Vacuna contra el dengue: coberturas de obras sociales y prepagas
Algunas obras sociales y prepagas están reconociendo descuentos a sus afiliados que van desde el 40% hasta el 100%. En paralelo, hay muchas otras que no.
- OSDE: la cobertura es del 40% en vacunatorios contratados y presentando una orden médica.
- Medifé: cobertura del 40%, presentando orden médica.
- Swiss Medical: no tiene cobertura.
- PAMI: no tiene cobertura.
- Colegio de Escribanos de Buenos Aires: cobertura del 100%.
- Medicus: no tiene cobertura.
¿Dónde vacunarse contra el dengue en CABA?
- Stamboulian: sin turno previo. No se requiere una orden médica para vacunarse, salvo en mayores de 60 años.
- Centro Rossi: se requiere orden médica y la vacunación es sin turno previo.
- Helios Salud: los pacientes de los consultorios requieren orden médica. Quienes no lo sean, sólo deberán firmar un consentimiento. Sin turno previo.
- Vacunatorio Previvax: con obra social, se requiere orden médica (en el caso de algunas obras sociales puede ser la electrónica). Para pacientes particulares o sin cobertura, no se requiere orden médica. Sin turno previo.
Hay algunos centros que ofrecen descuentos por pagos en efectivo, con tarjeta de débito o hasta tres cuotas con tarjeta de crédito.Efectos adversos de la vacuna contra el dengue
Según el estudio TIDES, puede producir algunas reacciones leves a moderadas, con duración de uno a tres días, como dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y/o muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. De todas formas, la investigación arrojó que “todos estos efectos fueron pasajeros, remitieron sin inconvenientes y están muy relacionados con el mecanismo de acción de la vacuna”.Si bien el dengue puede cursar sin síntomas o con síntomas leves, puede presentarse también con cuadros febriles agudos e inespecíficos, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones y a veces diarrea o vómitos; también en ocasiones pueden aparecer erupciones en la piel. Cualquiera de estos síntomas requiere de una consulta inmediata con la guardia o el médico de cabecera.