Qué pasará con los alquileres y las prepagas si se cae el mega DNU en Diputados
Luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado en diciembre por el presidente Javier Milei, la medida quedó a un paso de ser derogada y esto supondría un impacto en cuestiones clave para el Gobierno.
Si bien el DNU tiene que ser tratado por la Cámara de Diputados, por lo que aún se encuentra en vigencia, es importante repasar el impacto que tendría en algunas áreas relevantes para el Ejecutivo.
El PRO busca mantener la derogación de la Ley de Alquileres
Diputados nacionales del PRO presentaron este viernes un proyecto de ley para mantener vigente la derogación de la Ley de Alquileres que establece el DNU 70/2023. El proyecto de ley lo impulsa el presidente del bloque, Cristian Ritondo, quien ya presentó algunas iniciativas legislativas para que continúe vigente la reforma laboral que contiene el mencionado DNU.
El diputado agregó que “la eliminación de la vieja ley de alquileres demostró ser efectiva a la hora de multiplicar la oferta, bajar las precios y brindar mayor libertad y previsión a un mercado que se estaba destruyendo perjudicando a propietarios e inquilinos por igual”.”.
“No podemos volver atrás. En estas semanas de vigencia, el mercado de los alquileres fue recuperándose, se multiplicó la oferta y bajaron los precios. No podemos permitir que aquellos que están en contra del cambio vuelvan a destruirlo”, finalizó el legislador.
DNU 70/23: ¿Qué más puede caer si se rechaza en Diputados?
La misma suerte de la ley de alquileres podría suceder con las prepagas, ya que uno de los puntos del decreto estableció la liberación de precios y el Gobierno perdió la facultad de fijar aranceles mínimos obligatorios. Esta medida quedaría fuera de vigencia y las empresas podrían tener que retrotraer los precios.
A su vez, la norma que impulsó Milei derogó la Ley de Abastecimiento, la Ley de Góndolas, la Ley del Compre Nacional, el Observatorio de Precios, y la Ley de Promoción Industrial y comercial, iniciativas que volverían a entrar en vigencia.
Otros puntos relevantes son la eliminación de los cupos de exportaciones y la quita del tope a las comisiones bancarias, que establecía un limite del 50% a la tasa de punitorios, dos medidas que también darían marcha atrás.
En tanto, hubo reformas que ya fueron frenadas por la Justicia, como es el caso de las reformas laborales y las Sociedades Anónimas Deportivas, que quedaron suspendidas a través de una serie de medidas cautelares.
El Gobierno ya se prepara para defender el DNU en Diputados: “Vamos a pelear la vigencia”
Luego de la derrota en el Senado, el Gobierno comienza a mirar en detalle el mapa de la Cámara de Diputados donde se dará la batalla final por el mega DNU del presidente Javier Milei. Para el ministro del Interior, Guillermo Francos, “hay serias chances” de sostenerlo.
Esta noche, la Cámara alta le dio un primer revés al decreto 70/23 firmado por Milei en diciembre pasado al consumarse una amplia mayoría de 42 votos para su rechazo. Apenas 25 senadores decidieron apoyar el texto con el que el Gobierno pretende reformar la vida económica y social de los argentinos.
La votación en el Senado fue el primer paso. Ahora, en los próximos días deberá llegar a la Cámara de Diputados para una sentencia final: rechazo o aprobación definitiva. Mientras se aguarda el tratamiento, el decreto continuará vigente.