La apuesta autogestiva que Shagrada Medra inventó en Paraná cumple 30 años
El sello Shagrada Medra-Música de esta orilla, una fascinante experiencia sonora con su catálogo de ediciones independientes, está cumpliendo tres décadas de actividad desde la ciudad entrerriana de Paraná y tanto en su producción física como en su más reciente faceta digital sigue dando testimonio de una escena de excelencia que se desenvuelve por fuera de los circuitos formales y comerciales.
El proyecto iniciado por los músicos Carlos «Negro» Aguirre, Ramiro Gallo y Luis Barbiero, nació el 30 de junio de 1993 con la publicación del casete «Barrio tranquilo» con repertorio de un trío de tango integrado por Martín Vázquez y dos de los fundadores del sello: el violinista Gallo y el flautista Barbiero.
El pianista Aguirre, el otro sobreviviente del trío fundador y un artista clave de la música popular argentina actual, comenta sobre el impulso para crear Shagrada Medra: «Originalmente nos motivó el hecho de que nosotros como músicos presentábamos demos en distintos sellos alternativos y algunos otros que eran como los multinacionales y no teníamos respuesta».
En 30 años, el espacio acogió y lanzó unos 140 discos, una imponente colección capaz de dar cuenta -sobre todo pero no únicamente- de la música popular que se hace en Argentina.
Discos de Jorge Fandermole, Silvina López, Inés Cuello, Santa Fe Jazz Ensamble, Horacio Castillo, Eva & Nadia, Coqui Ortiz, Rodrigo Carazo, Cecilia Pahl, Osvaldo Burucuá, La Cangola Trunca, José Santucho, Rudi Flores-Ernesto Méndez, Lilián Saba, Santiago Arias y Sebastián Macchi, forman parte de una colección notable.