CORONAVIRUS EN EL MUNDO
Militares de Alemania tendrán que vacunarse contra el coronavirus en medio de cuarta ola
Las Fuerzas Armadas de Alemania harán obligatoria la vacunación contra el coronavirus de todos sus miembros, mientras los casos de la enfermedad siguen en alza en todo el país, uno de los más afectados por la nueva ola de contagios que recorre Europa.
El Ministerio de Defensa confirmó hoy una información publicada en el blog militar alemán Augen Geradeaus de que oficiales y representantes de soldados acordaron sumar la del coronavirus a la lista de vacunas que deben recibir.
La medida aún debe ser formalmente añadida a las regulaciones militares, dijo el Ministerio en un comunicado.
La cartera agregó que hasta ayer había 1.215 casos activos de Covid-19 entre el personal militar y civil de las FFAA.
La cifra de casos a nivel nacional aumentó en otros 45.326 en las últimas 24 horas, informó hoy el organismo de lucha contra las enfermedades infecciosas alemán, el RKI.
Otras 309 muertes se registraron en la última jornada, lo que elevó el total a 99.433 desde la llegada de la pandemia a Alemania, a fines de enero de 2020, agregó el RKI, informó la agencia de noticias alemana DPA.
Ayer, el Departamento de Estado de Estados Unidos urgió a los ciudadanos del país a no viajar a Alemania ante el aumento de los casos de coronavirus y a asegurarse de que estén vacunados si deciden hacerlo de todos modos.
Algunos estados de Alemania han endurecido las reglas para los no vacunados en días recientes y urgido a las personas no inoculadas a recibir su primera dosis lo más pronto posible.
Pero una minoría muy numerosa aún se resiste, lo que llevó al ministro de salud a hacer una fuerte advertencia sobre las consecuencias de no estar vacunado.
“Para fines del invierno, casi todos en Alemania se habrán vacunado, recuperado o muerto” de coronavirus, dijo ayer el ministro Jens Spahn.
Alrededor del 68% de los 83 millones de habitantes de Alemania se ha vacunado, mucho menos que el umbral mínimo del 75% que el Gobierno se fijó como meta.
Israel empieza a vacunar contra el coronavirus a los niños de 5 a 11 años
Israel comenzó a vacunar contra el coronavirus a los niños de 5 a 11 años en un intento por contener los contagios en esa franja etaria, una de las dos más afectadas.
El país acaba de salir de su cuarta ola de infecciones y si bien los contagios se redujeron, las estadísticas del Ministerio de Salud muestran que esa franja etaria, junto con los adolescentes, representan una buena parte de los casos positivos.
Los niños de 5 a 11 años constituyen casi la mitad de los casos activos y los funcionarios esperan que con la nueva campaña de vacunación se reduzcan los números y se evite una nueva ola.
Según los medios israelíes, hubo una baja demanda de turnos en el primer día.
Se espera que el primer ministro, Naftali Bennett, acompañe a su hijo David, de 9 años, a un centro de vacunación, en un intento por alentar a los padres a vacunar a sus hijos, informó la agencia de noticias AFP.
Israel, que tiene una población de más de 9 millones, registró más de 1.3 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia y más de 8.100 muertes.
Según su último reporte diario, 701 personas se contagiaron y una murió en la última jornada.
Regiones italianas advierten que podrían volver a ser zona “de riesgo medio” tras seis meses
Representantes de las 20 regiones de Italia advirtieron que el aumento de casos de coronavirus y la cantidad de personas sin vacunar podría llevarlas a ser declaradas como “zona amarilla”, o de riesgo medio, tras casi seis meses en “zona blanca” o de baja peligrosidad.
“Si fuera por los pacientes vacunados no estaríamos en riesgo de volver a zona amarilla”, dijo hoy el presidente de la región de Emilia-Romaña, Stefano Bonaccini, al lamentar la suba de contagios diarios de las últimas semanas vinculada a la población aún sin inmunizar.
“Pero algunas regiones ya están casi en zona amarilla, y otras como nosotros están en riesgo de llegar en unas semanas si la infección se propaga y aumentan las hospitalizaciones”, agregó Bonaccini tras una reunión de las regiones con las autoridades nacionales, según reproduce el diario Repubblica.
El presidente de la región del centro-norte italiano advirtió además que los jefes regionales le plantearon al Gobierno nacional la inquietud por la cantidad de gente sin vacunar, en un marco en el que en todo el país el 84,66% de los mayores de 12 años están inmunizados.
“En las unidades de cuidados intensivos la mayoría de los hospitalizados por Covid no están vacunados, aunque la relación entre estos y los vacunados en la región es de 1 a 9”, agregó.
La advertencia de Bonaccini se da mientras desde los gobiernos regionales aumentan las presiones para que Roma adopte medidas más restrictivas contra los no vacunados, y a horas de que 20 comunas de la Provincia Autónoma de Bolzano, en la frontera con Austria, entren desde mañana en “zona roja” o de riesgo alto hasta el 7 de diciembre.
Todas las regiones italianas están catalogadas como “zona blanca” desde el 25 de junio, aunque la propagación de una nueva ola a nivel europeo se empieza a hacer sentir en el país mientras las autoridades buscan acelerar la inoculación de una tercera dosis de la vacuna, ya disponible para todos los mayores de 40 años.