El COE aprueba la presencialidad plena en las escuelas

El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Salta decidió hoy aprobar la presencialidad segura en los establecimientos educativos cuyo espacio físico permita los 90 centímetros de distancia, además de la eliminación progresiva de otras restricciones, teniendo en cuenta la mejora en la situación epidemiológica de la provincia.

“Hoy, la situación epidemiológica está controlada, con previsibilidad y logística para atender necesidades del futuro inmediato”, dijo hoy el ministro de Salud de Salta y director del COE, Juan José Esteban, en una reunión con senadores provinciales.

Fuentes gubernamentales informaron que luego, el funcionario encabezó la reunión del COE en la que, además de avanzar en un esquema progresivo de eliminación de restricciones, se destacó la importancia de reforzar el plan de vacunación para la prevención de la Covid-19, teniendo en cuenta que esto es lo que posibilitó que hoy Salta no tenga departamentos en situación de riesgo epidemiológico.

La secretaria de Gestión Educativa, Roxana Dip, informó que el Ministerio de Educación de Salta aprobó la adecuación del Plan Jurisdiccional de Retorno a Clases en todos los niveles educativos y modalidades de Educación Pública de gestión estatal y privada, en aquellos establecimientos que puedan asegurar la distancia entre alumnos de 90 centímetros.

El COE determinó que corresponde establecer un esquema de medidas de una normalidad controlada, donde ninguna actividad se encuentre suspendida, y solo algunas se encuentren limitadas estrictamente a lo necesario para garantizar la prevención a los contagios.

Además, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, destacó la importancia de que los salteños se vacunen o completen esquemas con las dos dosis, ya que “a medida que aumente la población inoculada se irán eliminando las restricciones de horarios para las actividades y estaremos más cerca de la normalidad que conocemos, cuidándonos entre todos”.

De esta manera, en Salta, hasta el 1 de octubre, en lugares cerrados y ventilados se permite hasta un máximo del 70% de aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, no pudiendo superar las 500 personas, cuando se trate de actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, gastronómicas, culturales, artísticas, deportivas, religiosas y recreativas.

En lugares al aire libre, las actividades y reuniones sociales no podrán superar las mil personas ni el 70% de aforo en relación con la capacidad máxima habilitada o disponible, y se deberá además respetar entre personas el distanciamiento.

Por otro lado, todas las actividades y eventos sociales que prevean un aforo superior a mil personas, deberán contar con la autorización expresa de la Central Operativa de Control y Seguimiento Covid-19, que analizará y contemplará las condiciones de higiene y seguridad, la organización, los riesgos, entre otros factores que hagan a la mayor prevención sanitaria y cumplimiento de protocolos.

Esas actividades o eventos tendrán un máximo del 50% de aforo en relación con la capacidad máxima habilitada o disponible del lugar, y deberán garantizar que el 100% de las personas que asistan a los mismos, se encuentren inoculadas con al menos una vacuna de cualquiera de las destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid-19.